Combinar alcohol con paracetamol puede incrementar los efectos tóxicos en el hígado

-
Cuando se metaboliza el paracetamol se genera un compuesto muy reactivo
-
¿Puedo beber alcohol si estoy tomando pastillas para la alergia?
-
Estos son los medicamentos que pueden afectar a la conducción
¿Puedo beber alcohol si estoy bajo tratamiento? ¿Si me he tomado una pastilla puedo beber cerveza? ¿Cuánto tiempo tiene que pasar? ¿Qué ocurre con el paracetamol cuando lo combinas con alcohol? Son preguntas recurrentes que en más de una ocasión te habrás hecho, y que, como sucede con muchas cosas, la respuesta depende de diversos factores.
La cantidad de alcohol ingerida y el tipo de medicamento son las dos variables más determinantes. Si bien "hay muchos medicamentos cuya actividad no se ve afectada por el alcohol o no incrementan la toxicidad del alcohol", hay otros que sí, como es el caso del paracetamol, matiza Pablo Caballero, farmacéutico del área de Divulgación Científica del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
Qué ocurre al mezclar alcohol y paracetamol
Hay que tener en cuenta que cuando se metaboliza el paracetamol "se produce un compuesto muy reactivo" que, aunque en condiciones fisiológicas normales y en la dosis recomendada no llega a generar toxicidad sobre el hígado al eliminarse rápidamente, "el consumo -sobre todo crónico y elevado- de alcohol puede modificar la capacidad del hígado de metabolizar el alcohol y aumentar su toxicidad", explica el farmacéutico.
Por este motivo, las personas que se encuentran en situación de alcoholismo crónico o consuman tres o más bebidas alcohólicas cada día de forma habitual, deben usar el paracetamol con precaución por el riesgo de daño hepático.
Más concretamente, "en el caso del consumo crónico, no se debe superar una dosis máxima de gramos al día de paracetamol". No obstante, "la recomendación concreta dependerá de las particularidades de cada caso" y de las indicaciones del profesional sanitario.

Otros fármacos sensibles al alcohol
Además del paracetamol, otros de "los fármacos que más pueden verse afectados por el consumo de alcohol", según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, son los siguientes:
- Opioides: "se pueden potenciar los efectos depresores sobre el Sistema Nervioso Central" y derivar en pérdida de consciencia y depresión respiratoria
- Ansiolíticos: efectos similares a los opioides, "aunque menos marcados"
- Antiinflamatorios no esteroideos: "la irritación gástrica que ya presentan de base estos fármacos" puede verse aumentada
- Antihipertensivos: "puede interferir en la eficacia del tratamiento" porque el "el consumo crónico de alcohol aumenta la presión arterial"
- Antidiabéticos: puede potenciar los efectos de dichos fármacos porque el alcohol desciende los niveles de glucosa en sangre
- Antibióticos: las interacciones "pueden ser también clínicamente relevantes" y se debe valorar cada caso de forma aislada