Esto es lo que debes hacer, según una doctora, para que el tiempo no pase tan rápido cuando cumples años
-
La infancia parece eterna, pero en la etapa adulta los días se repiten
-
Cómo frenar la pérdida de masa muscular a partir de los 30 años
A medida que cumplimos años, al igual que dormimos peor, el tiempo parece que pasa más rápido. Al recordar algún acontecimiento, siempre hay alguien que suele decir "si parece que fue ayer", cuando en realidad pasó hace años. Esto tiene una explicación.
La Dra. Inés Moreno Sánchez, más conocida como La Traumatóloga Geek o @latraumatologageek en redes, aclara que "esto se debe a tu cerebro". No obstante, hay forma de revertirlo.
"Cuando eras niño, todo era nuevo. Tu cerebro guardaba cada detalle, por eso, la infancia parece infinita", comienza diciendo. Sin embargo, "de adulto, los días se repiten", diferencia.
"Si cada día es igual, tu cerebro deja de grabar"
El mismo trabajo, la misma rutina, los mismos planes, las mismas comidas... "tu cerebro sabe lo que viene después, y cuando no hay novedad, comprime el tiempo. Literalmente salta frames de la película", explica la Dra. Moreno Sánchez.
Son diversos los estudios que han profundizado en esta cuestión. Uno de estos, publicado en la 'International Journal of Environmental Research and Public Health', apunta que existen "conexiones significativas entre la perspectiva temporal como rasgo de personalidad y la percepción del tiempo". De forma que "cuanto más orientada al futuro está una persona, más rápido percibe el paso del tiempo. Además, la capacidad de regular las emociones conlleva una percepción relativamente más lenta de los últimos diez años".
"La neurociencia lo tiene claro, el tiempo no se mide en segundos, se mide en experiencia. Si cada día es igual, tu cerebro deja de grabar y por eso los años se sienten más cortos", añade
Qué hacer para que el tiempo no vaya tan rápido
Como solución, Inés Moreno Sánchez propone una solución. "¿Quieres alargar tu vida? Pues haz algo por primera vez, viaja, haz una nueva rutina, aprende algo difícil...".
Y es que, "la eternidad no está en tu reloj, está en tu corteza prefrontal", concluye la misma.