Es Noticia
Los médicos internistas advierten sobre el consumo de drogas sintéticas: "Sus efectos son más impredecibles"
  • Mi perfil
  • Salir

Los médicos internistas advierten sobre el consumo de drogas sintéticas: "Sus efectos son más impredecibles"

Joven poniéndose una pastilla en la lengua (Freepik)
Joven poniéndose una pastilla en la lengua (Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Éxtasis, GHB, ketamina, tusi... todas son drogas sintéticas, es decir, han sido elaboradas artificialmente en un laboratorio y nada tienen que ver con las sustancias naturales que se consumen con este mismo fin, como la cocaína o los opioides.

Esta es la advertencia que lanzan los médicos de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), puesto que se trata de sustancias que cuya composición "es mucho más variable, y sus efectos, más impredecibles", deja claro la Dra. Sara Carrascosa García, del Servicio de Medicina Interna del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

Las drogas sintéticas se definen como "aquellas que se han sintetizado de forma artificial, con el fin de imitar o potenciar efectos de otras sustancias. Además, sufren cambios continuos en su formulación, con el fin de eludir restricciones", explica la misma.

Cuáles son los efectos de las drogas sintéticas

Tanto a corto, como a largo plazo, las drogas sintéticas tienen efectos en la salud. "La mayoría pueden afectar de forma leve al cerebro, corazón e hígado. En su forma más grave, pueden causar insuficiencia hepática aguda, arritmias amenazantes o síndromes coronarios y encefalopatía grave", apunta el Dr. Mariño Fernández Cambeiro, del Servicio de Medicina del Hospital Universitario de Santiago de Compostela.

A corto plazo, algunas de las consecuencias son arritmias, hipertensión, riesgo de cardiopatía isquémica o accidentes cerebrovasculares. No obstante, estas pueden variar en función de la sustancia y la dosis consumida. Asimismo, en el sistema nervioso los efectos también son variados, pero predominan los cuadros de agitación, convulsiones o coma.

Cuando el consumo de estas sustancias se prolonga, "el efecto a largo plazo no es bien conocido", pues dependerá del tipo de droga sintética, la vía de administración y el tiempo de uso. Aunque, "en algunos casos puede haber cuadros neurológicos, psiquiátricos o problemas cardiovasculares", explica la Dra. Carrascosa.

Cápsula de pastilla abierta cuyo contenido es una especie de polvo blanco (Foto: Freepik)
Cápsula de pastilla abierta cuyo contenido es una especie de polvo blanco (Foto: Freepik)

Signos que alertan de que una persona está consumiendo

El Dr. Fernández Cambeiro aclara que "el consumo en sí no es una enfermedad y, por tanto, no tiene síntomas". Sin embargo, "en el contexto de un trastorno por consumo o síndrome de dependencia se observan, con frecuencia, alteraciones en el funcionamiento social, de las relaciones o en trabajo", añade el mismo.

Algunos de los "signos o síntomas tempranos que pueden alertar a familiares o amigos de que una persona está consumiendo drogas", según la Dra. Carrascosa, son los siguientes:

  • Cambios de comportamiento o en la conducta
  • Irritabilidad
  • Euforia
  • Alteraciones del sueño
  • Cambios en las relaciones sociales

Cómo es el perfil del consumidor de drogas sintéticas

"El perfil del consumidor ha evolucionado" y lo ha hecho a medida que ha aumentado el número de drogas sintéticas "que generalmente pueden ser adquiridas por internet", cuenta la Dra. Carrascosa. Por eso, "cada vez vemos más usuarios en la adolescencia o consumos vinculados a prácticas sexuales", advierta la misma.

"Los consumos recreativos siempre van a ir adaptándose a las prácticas recreativas, es probable que la escena de polígono y discotecas haya dado paso a una más dominada por los festivales de música pop y rock", dice el Dr. Fernández Cambeiro.

No obstante, este no es el único perfil, pues "las drogas sintéticas son muchas y muy distintas y con contextos más específicos, como el chemsex, para muchas de ellas", concluye.

Los médicos internistas abordarán todas estas cuestiones durante estos días en el 46º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y el 39º Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) en la sesión "Drogas sintéticas, principales síndromes derivados".

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte