Viaje al espacio de Jesús Calleja, en directo: ¿cómo es el New Shepard?

-
Jesús Calleja se convierte en el tercer español en salir de la atmósfera terrestre
-
El lanzamiento está previsto para las 15:45h
-
Jesús Calleja desvela por qué los astronautas vuelven más altos del espacio
Jesús Calleja va a hacer historia en la televisión de España. El aventurero emprende un viaje al espacio a bordo del cohete New Shepard, de la empresa Blue Origin. El presentador se convierte así en el tercer español en salir de la atmósfera terrestre. Una hazaña que se retransmite en vivo en un especial de Informativos Telecinco a las 15:45h con Carlos Franganillo y María Casado y en ElDesmarque.
Calleja viaja a bordo del décimo vuelo tripulado de Blue Origin que parte desde Launch Site One, una sede ubicada al oeste de Texas. El famoso presentador experimentará siete minutos de ingravidez y se espera que el viaje dure en torno a los doce minutos. Te contamos la última hora en directo:
¿Qué empresas organizan estos viajes?
Space X, Virgin Galactic y Blue Origin son las empresas que actualmente están explorando este tipo de viajes. La última es la que gestiona el viaje de Jesús Calleja.
¿Cuánto le cuesta a Jesús Calleja ir al espacio?
El viaje completo dura en torno a los 11 minutos y solo experimentarán la microgravedad durante tres o cuatro minutos. Un viaje express al espacio que tendría un costo en torno a los 1.250.000 dólares. Es decir, cada minuto de este viaje ronda los 114.000 euros por persona.
¿Cómo funciona el New Shepard?
En el lado de los pasajeros, estos estarán sin gravedad en la línea de Kármán. Será en ese momento en dónde puedan contemplar las vistas de nuestro planeta Tierra y mandar un mensaje a los terraplanistas. Al poco tiempo, esta cápsula volverá a la tierra y lo hará gracias a un paracaídas.
¿Cómo funciona el New Shepard?
Cuando el cohete llega a los 75 kilómetros, la cápsula de la tripulación se separa y sigue hasta el borde de la atmósfera. El propulsor vuelve a la tierra gracias al motor BE-3PM y lo hace a una velocidad de solo 9,7 kilómetros por hora. Algo que le permite que esta primera etapa del cohete realice un aterrizaje vertical controlado.
¿Cómo es el New Shepard?
Este cohete es capaz de regresar a la superficie de la Tierra, sin ningún problema ni rasguño. Esto permite que pueda ser usado en más ocasiones con la intención de que más personas sean capaces de volar al espacio exterior. La altura que coge es de unos 75 kilómetros y lo realiza en unos diez minutos. El nombre de New Shepard viene de Alan Shepard, el primer estadounidense en volar al espacio en 1961.

¿Cómo es el New Shepard?
El New Shepard pertenece a la empresa Blue Origin, de Jeff Bezos. Es un cohete que tiene unos 18 metros de altura, lo que serían unos seis pisos. Esta 'nave' tiene algo especial y que rompe con todos los moldes de cohetes que se han conocido hasta el momento.
Cuenta atrás
Faltan 2 horas y 40 minutos para que comience el despegue de la nave New Shepard en la que viaja Jesús Calleja.
La importancia de cuidar la salud de los astronautas
Hay una gran inversión de dinero y esfuerzo en los astronautas. Por eso no solo no pueden fallar cuando están en la estación, tampoco pueden permitirse una enfermedad que pueda estropear la misión. Por eso, una de las estrategias de las agencias espaciales es escoger a gente con pocas posibilidades de desarrollar enfermedades.
También es muy importante cuidar su estado físico porque la falta de gravedad tiende a debilitar los músculos y los huesos.
¿Cómo se duerme en el espacio?
Dormir en el espacio no es nada parecido a dormir en la Tierra. Las naves y estaciones espaciales cuentan con un pequeño espacio que hace la función de cama y dormitorio para dormir. Como un armario pequeñito con un saco al los astronautas se atan, o no, dependiendo de los gustos de cada uno.
"Generalmente todo el mundo duerme bien, pero hay algunos tantos que les gusta flotar, otros que necesitan notar el contacto de algo en la espalda y entonces se atan fuerte para notarlo", explica Sergi Vaquer.
¿Por qué los astronautas vuelven más altos del espacio?
Un crecimiento que no dura para siempre y después de dos o tres días en la Tierra ya vuelven a su estatura normal. "Mis compañeros cuando vuelven del espacio dicen que es como si tuvieran un elefante encima y por eso es tan importante que vayamos en la mejor forma física posible", cuenta Pablo a Calleja.
¿Por qué los astronautas vuelven más altos del espacio?
"Esto es un problema. Lo primero que duele, pero el problema más importante es que esos astronautas tienen que caber en su traje espacial para volver a la tierra o tienen caber en los asientos en las naves", explica Sergi Vaquer, Jefe del Equipo de Medicina Espacial de la ESA.

¿Por qué los astronautas vuelven más altos del espacio?
Según afirmó Pablo Álvarez en el segundo capítulo de 'Calleja en el espacio', el siguiente astronauta español que irá al espacio, "todos los astronautas crecen al menos 6-7 centímetros en una misión larga en el espacio".
Los otros tripulantes de la New Shepard
Además de Jesús Calleja, hay otros cinco tripulantes a bordo del cohete New Shepard:
Lane Bess: Inversor y antiguo CEO de Palo Alto Networks. Es la segunda vez que vuela con el Blue Origin, lo hizo por primera vez en la misión NS-19 el 11 de diciembre de 2021.
Elaine Hyde: Fundadora de la empresa de noticias Chicago Star y la compañía de inteligencia artificial para medios de comunicación Eastside Enterprises. Estudió negocios y física.
Richard Scott: Endocrinólogo reproductivo, embriólogo, investigador científico y fundador de IVIRMA Global, el mayor grupo mundial de clínicas de fertilidad.
Tushar Shah: socio y codirector de investigación en un fondo de Nueva York. Estudió física en el MIT y física experimental de partículas para su doctorado también en el MIT.
Además de un sexto tripulante anónimo.

Ahora el turno de Calleja
Jesús Calleja se va a convertir en el tercer español que viaja al espacio y el primero en hacerlo desde un enfoque distinto: el turismo espacial.
El segundo español en viajar al espacio
El segundo español en lograr esta hazaña fue Pedro Duque, que se convirtió en el primer astronauta español en viajar al espacio a bordo del transbordador Discovery en la misión STS-95. Duque volvió al espacio cinco años después con la misión Cervantes, viajando a la Estación Espacial Internacional.
El primer astronauta español
Miguel López Alegría, nacido en Madrid en 1958, fue el primer español en volar al espacio en 1995 como astronauta de la NASA. En su historial están cinco misiones espaciales y 67 horas de paseos en el espacio. En 2024 lideró la primera misión comercial europea desde la Estación Espacial Internacional.
Una preparación digna de un astronauta profesional
Calleja se ha preparado como un auténtico astronauta profesional y ha contado con Pedro Duque y Pablo Ávarez como consejeros de lujo. Dos de las caras más conocidas en el mundo de la aviación espacial española.
'Calleja en el Espacio'
El leonés ha compartido cómo se ha preparado para este viaje al espacio en su programa de Cuatro 'Calleja en el Espacio', disponible en mitele.es y Prime Video.
¿Qué es la Fuerza G?
La importancia de la preparación
A pesar de que Calleja ha experimentado cientos de aventuras, para viajar al espacio hace falta estar bien preparado y eso incluye conocer cómo puede afectarle la 'Fuerza G'
La línea de Kárman
El presentador va a cruzar la línea de Kárman, entendida como el límite entre la atmósfera y el espacio exterior.
Un sueño hecho realidad
Viajar al espacio siempre ha sido el sueño de Jesús y muy pronto va a hacerlo realidad.
Un hito histórico
Estamos ante un hecho histórico. Jesús Calleja se va a convertir en el tercer español que sale de la atmósfera terrestre en un viaje retransmitido en directo por televisión.
BIENVENIDOS
Desde ElDesmarque os traemos las últimas novedades del vuelo de Jesús Calleja al espacio