Estrada Fernández y la Ley Wenger que puede cambiar el fuera de juego: "¿Por qué no?"
-
La 'Ley Wenger' podría ser una realidad
-
Iturralde González explica qué es la Ley Wenger del fuera de juego que puede cambiar el fútbol
El fútbol está en constante cambio y revolución. Y parece que hay una nueva norma que viene en camino y que podría modificar todo lo que conocemos hasta ahora. Esta no es otra que la 'Ley Wenger', una norma que buscaría mejorar el fuera de juego existente en la actualidad.
La IFAB ha recuperado una norma que ahora están estudiando por su posible implantación en el futuro. Esta ley, que lleva el nombre de Arsene Wenger, ex histórico técnico del Arsenal y actual director de fútbol de la FIFA, modificaría el fuera de juego, en concreto la posición del delantero.
Según el informe, ya no valdría con que una parte del cuerpo del atacante esté adelantada al defensor, sino que debería ser el cuerpo entero el que sobrepase. Esto se haría gracias a las cámaras de los estadios y daría una mayor ventaja al equipo que está atacando.
Estrada Fernández y la Ley Wenger
Sobre esta revolución se ha preguntado a Estrada Fernández. El ex colegiado dio su opinión en ElDesmarque Madrugada y señaló la importancia del cuerpo arbitral. "Cuando hay cambios en las reglas del juego lo que a mi me gustaría es que preguntaran a los árbitros, al final son los que aplican las normas y las reglas", comenzó diciendo.

"El problema de cambiar el fuera de juego, estaría bien, pero también hay que cambiar la norma. Sería fuera de juego a partir de que el delantero pasara todo su cuerpo. El problema es que cuando luego hablemos de interferir a un adversario e interferir en el juego... ¿qué pasaría en esas jugadas? El cuerpo no ha traspasado totalmente al penúltimo defensa, ¿sería fuera de juego? Nos crearía polémica", dejó claro Estrada.
Una modificación que no han visto con buenos ojos en la mesa de ElDesmarque. Rubén Uría explotó contra la FIFA, destacando que 'nos estábamos volviendo locos'. "Nos hemos cargado el fútbol", comentó. Misma línea que dejó caer Siro López. "Nos hemos cargado las situaciones del línea, ya no hay una jugada en la que digas 'está en línea'", aseguró el periodista. Ricardo Reyes fue más allá y señaló que la figura del asistente 'no hace falta'.
Después de dos años parados con esa idea, el proyecto ha llegado de nuevo a la mesa de la FIFA, quién estaría estudiando lo que implicaría esta nueva norma. Un informe con el que buscarían que hubiera más goles en los partidos actuales y buscarían zanjar las polémicas milimétricas.