Siete ultras detenidos por los incidentes violentos previos al partido Oviedo-Mirandés

-
En la vuelta de la final del playoff en Asturias
-
El gran señalado del Real Oviedo en el debut de Luis Carrión
El Real Oviedo por fin pudo conseguir la temporada pasada su soñado ascenso a Primera división. Lo hizo de la mano de Veljko Paunovic, recién destituido, en una emocionante final que tuvo la vuelta en el Carlos Tartiere frente al Mirandés, pero que también dejó incidentes violentos previos que se han saldado son siete detenidos.
Siete personas, cuatro en Oviedo, dos en Valladolid y una en Madrid, han sido detenidas por su presunta responsabilidad de delitos de desórdenes públicos y atentado contra agente de la autoridad, y otras tres han resultadas identificadas acusadas de participar en los incidentes violentos previos al partido de fútbol entre los equipos del Real Oviedo y Deportivo Mirandés, informa la Policía Nacional.
Los incidentes violentos se produjeron con ocasión del recibimiento de los aficionados locales a la llegada al campo de fútbol del autobús del conjunto local.
En un momento del trayecto, ya próximo al estadio, un grupo de seguidores vinculados al grupo de animación ultra oviedista 'Symmachiarii' trataron de apartar el vallado, golpearon y lanzaron objetos contundentes, entre ellos botellas de vidrio, contra los funcionarios policiales.
El acometimiento de estos radicales provocó que dos miembros de la Unidad de Intervención policial sufrieran lesiones.

Tres de los detenidos son miembros del grupo ultra 'Valladolid 1984', hermanados con los 'Symmachiarii', los cuales se habían desplazado desde capital castellana para asistir al encuentro de fútbol.
Los detenidos han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción n.º 2 de Oviedo, acusados de delitos de desórdenes públicos y atentado contra agente de la autoridad.
Además, todos los identificados fueron propuestos para sanción administrativa por infracción de la ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, la cual contempla multas de hasta 60.000 euros para las faltas graves, así como la prohibición de acceso a los terrenos de juego.