Los otros hombres que están detrás del éxito de la cantera del Betis

-
Los descubridores de Jesús Rodríguez, Assane Diao, Ángel Ortiz o Manu González
-
Gustavo, clave en la formación de Ceballos, Fabián o Junior
-
Los padres de Jesús Rodríguez cuentan el sacrificio que hay detrás: "Nos hartamos de llorar"
En el Real Betis se puede presumir a viva voz de poseer una de las mayores fábricas del talento del país. A cualquier aficionado se le llena la boca -y con razón- a la hora de recordar el talento de Dani Ceballos o Fabián Ruiz, luego Loren, Junior, Assane Diao o Rodri Sánchez, pero también de Jesús Rodríguez o Ángel Ortiz, todos ellos criados en Heliópolis. Este éxito reciente no es más que el colofón a tantos años de sacrificio, aunque sus carreras habrían quedado en el olvido si nadie se hubiese fijado en ellos. Argumento más que suficiente para subrayar el papel clave que tienen los scouting y responsables de captación en el fútbol base.
Detrás del trabajo de Miguel Calzado como director de cantera, lo que potenció la inversión en cantera, y José López Piñas, como coordinador de la etapa pre-élite, existe una amplísima red de trabajo sin la cual nada de esto sería posible. Horas de coche, noches sin descanso, jornadas intensivas de fútbol... Figuras 'secundarias' que son las que de verdad le dan brillo a tanta dedicación. De cara a esa etapa de transición a la élite es vital el trabajo de Nacho Castillo, actual jefe de captación nacional de fútbol 11. Titulado con el curso de director deportivo de la RFEF y entrenador UEFA PRO que se curtió en distintas etapas como coordinador deportivo de AD Nervión o San Roque, entre otros.
Cazatalentos made in Betis
Todo un icono de la entidad es Gustavo Sánchez, quien por méritos propios y en mayúsculas bien merece una mención subrayada. Llegó al club en 2004 y atesora dos décadas de experiencia en la entidad, síntoma inequívoco de por qué es la persona que mejor conoce los entresijos de la cantera. Empezó dirigiendo el Alevín A, continuando posteriormente en el Infantil A durante 3 tempordas, 5 cursos ligueros en el Cadete A y una temporada en el Juvenil A, además de unos partidos en el filial, siendo partícipe de la formación de, entre otros, Fabián Ruiz, Dani Ceballos, Junior Firpo o Ignacio Abeledo.
Ahora ejerce como coordinador de fútbol 11, siendo su labor decisiva para el control de residencias, la situación contractual de algunos jugadores o el día a día de los más jóvenes. A lo largo de estos años su aportación ha sido importante en el crecimiento de otros como Loren Morón o Aitor Ruibal, además de ser partícipe directo, junto a Carlos Jiménez, de la captación de Assane Diao, Yanis, Sorroche, Raúl García de Haro o Jesús Rodríguez, por poner unos ejemplos.
El mejor scout de fútbol 7 de España
Al cuidado de los más pequeños está Eduardo Rodríguez, máster en Big Data Deportivo y titulado como director deportivo, ahora coordinador de fútbol 7 del Real Betis y responsable de la captación primeriza. Muy posiblemente el mejor scout del país de fútbol 7. Un talento criado y curtido en la casa, como Álvaro Ladrón de Guevara, quien también fue quemando etapas -incluso en el extranjero- hasta dar el salto a la dirección deportiva del primer equipo.
Su figura ha sido clave para que, por ejemplo, Tiago Polo vista hoy de verdiblanco. El Sevilla FC se fijó en él cuando estaba en un campus, allá por 2016, y estuvo en contacto mensualmente con la familia del jugador. "Venían a vernos" a menudo, llegó a decir su familia... Hasta que llegó el confinamiento. Justo antes se puso en contacto el Betis, quien dio un paso al frente y terminó firmándolo. Hoy no es solo uno de los mejores infantiles de España. En la Navidad del año pasado el FC Barcelona le invitó a pasar unos días en La Masía. El Atlético de Madrid también quiso firmarlo... pero la confianza depositada en Heliópolis ha sido decisiva para que el joven ariete decline todas las ofertas.

La figura de Eduardo Rodríguez también ha sido clave para el descubrimiento de Jairo Morillas, otra de las grandes perlas de la cantera que se llevó el Real Madrid hace un año. Máximo goleador siempre en sus distintos equipos, destacó en LaLiga Promises y internacional sub16 por España. Hace tres temporadas convenció a la familia de Salva de Oñate para rechazar al Sevilla y firmar por el Betis. Hace un año fue reconocido como el mejor alevín de España. A sus espaldas, la firma de otros como Miguel Ángel Romero (internacional sub 18), Iván Corralejo (fue con la sub 18), Mario Navarro (sub 17) o Hugo Moreno (sub 15).
Una amplísima red de trabajo
Aunque salió del club hace un año, esta serie de éxitos tampoco habría sido posible sin la labor de Carlos Jiménez, quien llegó al club procedente del Málaga. Junto a la dirección de cantera elaboró una red de trabajo brillante, con especial relevancia para la captación. Fue el responsable del gabinete de detección de talento, que desde su llegada incrementó el número de empleados para descubrir fichajes en edad de formación. Empezaron con cinco scouts y con el nuevo organigrama de cantera -de la mano de Calzado- ya llegan a toda España, menos País Vasco y Baleares.
En estos últimos años lideró un organigrama en el que participaban cinco reputados cazatalentos, como fueron José Luis Mena, encargado de la logística en Sevilla, Huelva y Cádiz, un icono de la entidad, el citado Gustavo Sánchez, referente en los escalafones inferiores con más de dos décadas al servicio del Real Betis, Nacho Castillo, quien ahora ha tomado el relevo como jefe de captación nacional, Chano, que llegó a ser encargado de descubrir talento sub23 o Fernando Corpas Nandi, quien ya trabajase para el Alavés con una brillante hoja de ruta detrás.
De la cantera del Betis a la élite
Carlos Jiménez, lo que ahora hace Nacho Castillo, tejió una extensa red de ojeadores externos en diferentes zonas de España. Sus virtudes para captar talento fueron decisivas para que hoy brillen en el Real Betis promesas tales como Yanis, Jesús Rodríguez, Assane Diao, Manu González, Marcos Fernández, Sorroche, Pleguezuelo, Félix Garreta o Ángel Ortiz, este último descubierto por José Luis Mena y Jose Wanceulen, dos scouting del club que lo reclutaron para la cantera.
De manera paralela a la dirección de cantera trabajó un año José María Barba, encargado del Betis Talent, un proyecto ambicioso que buscaba descubrir talento internacional, centrando su foco de búsqueda en Sudamérica, de donde llegaron Jhon Arcila, Joao Fersura y Keimer Sandoval, el mejor central del reciente Sudamericano sub20. También fue mérito suyo el fichaje de Nobel Mendy, por el que el Real Betis podría obtener ingresos que multiplicarían lo invertido hace dos veranos.
Un amplio elenco de nombres, bajo la dirección general de Miguel Calzado, sin los cuales sería imposible vislumbrar tanto talento junto, que no supone más que el premio al sacrificio que tantos años han realizado. Argumentos que demuestran por qué todos ellos también tienen mucha culpa del éxito de la cantera del Real Betis.

Muchas felicidades por la tarea, bien hecha, pero esto que se a desmantelado, para cazar jugadores de otras partes del mundo me parece un error grave, dejar fuera brasileños, colombianos, argentinos y europeos me parece un error gravísimo y menos sin saber porqué.