El Real Madrid se agarra al reglamento para recurrir la tarjeta roja de Dean Huijsen contra la Real Sociedad

-
El Real Madrid ha recurrido la tarjeta roja a Dean Huijsen y lo argumentan en base al reglamento
-
Termina el partido y Xabi Alonso va a por Gil Manzano para que le explique la roja de Dean Huijsen: "Estaba Mili"
Otra jornada más y otro partido del Real Madrid en el que la polémica arbitral acapara todos los titulares. La decisión de Gil Manzano de expulsar a Dean Huijsen en el partido contra la Real Sociedad en la jornada 4 de LALIGA ha hecho que el club explote. Incluso han llegado a enviar un dossier recogiendo las decisiones arbitrales que han perjudicado al equipo blanco en estas primeras jornadas junto con algunas de la temporada pasada para enviárselo a la FIFA y que analicen el arbitraje español.
Qué dice el reglamento sobre la expulsión de Dean Huijsen
Desde el Real Madrid ya han comunicado que recurrirán la tarjeta roja de Huijsen atendiendo a lo que dice el reglamento para expulsar a un jugador siendo el último defensor y evitando una ocasión manifiesta de gol. Para aplicar esta regla, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Distancia entre el lugar donde se cometió la infracción y la portería
- Dirección del juego
- Probabilidad de mantener o recuperar el balón
- Posición y número de defensores
Tal y como afirman desde el club, Gil Manzano no aplicó bien esta norma y entienden que no tuvo en cuenta estos aspectos claves para expulsar a su jugador y el VAR debería haber intervenido para corregir al colegiado.
Primero la distancia desde donde se comete la falta y la portería es muy considerable partiendo casi desde el centro del campo. Con esa distancia se podría llegar a interpretar que Oyarzabal, el futbolista que recibe la falta de Huijsen, puede dejar el balón por el camino o incluso que llegue otro defensor antes de encarar la portería.
El segundo aspecto es la dirección del juego y, como explicó el propio Xabi Alonso, el balón aún estaba botando cuando se produce la infracción. Para los blancos Oyarzabal todavía tenía que controlar ese balón que estaba botando y dirigirse hacía la portería de Thibaut Courtois. Otro factor clave que puede dar lugar a que el defensor recupere la pelota.
Algo similar pasa con el tercer aspecto, la probabilidad de mantener o recuperar el balón. No es lo mismo que tengas la pelota controlada en el césped a que esté botando y Oyarzabal todavía tenía que controlar el balón para seguir con el ataque.
Finalmente influye la posición y el número de defensores y, para el Real Madrid, Militao estaba muy cerca de esa acción. En esa distancia, el brasileño podría haber interceptado o molestado a Oyarzabal perfectamente si hubiese continuado la acción.
Cuándo toma la decisión el CTA
Por lo tanto, no se cumplirían estos cuatro aspectos y desde el club entienden que Figueroa Vázquez, el árbitro responsable de avisar a Gil Manzano desde el VAR, tenía que haber corregido a su compañero para señalar tarjeta amarilla y no roja directa. Una jugada que será analizada desde el CTA este próximo martes para tomar la decisión de si dan la razón al Real Madrid y retiran la tarjeta roja, y la sanción correspondiente, a Dean Huijsen.
Lo que está claro es que vuelve a ser una jugada muy dudosa y que podría protagonizar perfectamente el segundo capítulo didáctico del Tiempo de Revisión, el comunicado del CTA en el que escogen y explican jugadas y que ya ha tenido al Real Madrid de protagonista con el gol anulado a Arda Güler en el partido contra el Mallorca.
