La FIFA revoluciona los parones de selecciones de septiembre y octubre con una fusión en 2026

-
Septiembre y octubre se unirán en un parón de tres semanas; noviembre y marzo se mantienen igual
-
La UEFA aplaza la decisión sobre el Villarreal - Barça para "recabar las opiniones de todas las partes"
El parón de selecciones que acabamos de vivir, en el que España ha encarrilado su billete al Mundial 2026 tras golear a Bulgaria y Turquía, será el último tal y como lo conocemos. Y es que a partir de la próxima temporada, la FIFA ha introducido una novedad importante respecto a las fechas ventanas internacionales en este inicio de curso con una fusión entre septiembre y octubre.
Fechas de los parones de selecciones de 2025
Por recopilar: este año 2025 habrá tres parones en este inicio de LaLiga, como suele ser habitual. Uno en septiembre, otro en octubre y otro en noviembre. Oficialmente, estos parones ocupan 9 días cada uno, lo que posteriormente se traduce en dos semanas sin competiciones domésticas. Cada selección puede jugar un máximo de dos partidos en cada una de las ventanas.
Entre el 23 y el 31 de marzo se producirá el cuarto parón de selecciones de la temporada, de nuevo de dos semanas y de dos partidos cada selección. Y luego, a partir de junio, llegará el quinto enlazado con el Mundial 2026.
La FIFA une los parones de septiembre y octubre hasta 2030
Pero a partir de la próxima temporada, la situación cambiará de manera importante. La FIFA ha fusionado los parones de septiembre y octubre en uno solo que durará tres semanas, mientras que el de noviembre se mantiene tal y como lo conocemos.
Concretamente, el primer parón de selecciones de 2026 está fijado entre el lunes 21 de septiembre y el 6 de octubre. Durará un total de 16 días, lo que se traducirá en tres semanas sin fútbol de Primera, y cada selección jugará un máximo de cuatro partidos, en lugar de los dos actuales.
La ventana de noviembre, en cambio, sí se mantiene en la misma dinámica: será entre el 9 y el 17 de noviembre de 2026, un total de 9 días, y cada selección jugará dos partidos. Lo mismo sucede con la ventana de marzo de 2027, que también será de dos semanas.
Este parón de selecciones de tres semanas está aprobado también para los años 2027, 2028, 2029 y 2030. Es decir, que los aficionados deberán acostumbrarse a partir del próximo curso a vivir tres semanas sin fútbol de Primera mientras España y el resto de selecciones disputan cuatro partidos.
