En el Barça se deshacen en elogios hacia Alexis Sánchez: "Vive una segunda juventud"

-
El chileno jugó en el FC Barcelona entre 2011 y 2014, logrando seis títulos
-
La participación de Alexis Sánchez ya vale siete puntos para el Sevilla
Los primeros partidos de Alexis Sánchez en el Sevilla FC están dando muchísimo de sí. Aunque fue el fichaje más criticado, el chileno está dando la razón a Antonio Cordón y Matías Almeyda, que decidieron confiar en él sin mirar su edad, y de momento ha participado en jugadas importantes prácticamente en todos los partidos que ha disputado.
Este domingo, Alexis Sánchez vivirá un día especial más en Nervión, y es que se enfrentará al club donde más brilló. El de Tocopilla estuvo en el FC Barcelona entre 2011 y 2013, y a las órdenes de Pep Guardiola, Tito Vilanova, Jordi Roura y Tata Martino ganó una Liga, una Copa del Rey, dos Supercopas de España, una Supercopa de Europa y un Mundialito de Clubes. 141 partidos, 46 goles y 38 asistencias fueron sus números como blaugrana.
Antes del partido, la web oficial del FC Barcelona se ha deshecho en elogios hacia el hoy sevillista, del que considera que está viviendo una “segunda juventud” en el Sevilla FC, y le considera “una de las piezas destacadas” en el inicio del proyecto que comanda Matías Almeyda. “Un futbolista veterano, pero decidido a dar el máximo sobre el terreno de juego”, resume. Eso sí, no se reencontrará con ningún compañero de entonces en el césped, aunque fuera sí lo hará con Thiago Alcántara, miembro del cuerpo técnico que comanda Hansi Flick.

Recuerda además que no es la primera vez que Alexis Sánchez se enfrenta al Barcelona, aunque sí lo es en LALIGA EA Sports, ya que tras salir del equipo azulgrana el sudamericano estuvo en Inglaterra e Italia. Dos veces vistiendo la camiseta del Arsenal, una con la del Manchester United y otra más con la del Inter de Milán han sido los precedentes, saldados todos estos partidos de Champions League con victoria culé.
El Barça recuerda con especial cariño el golazo que le marcó al Real Madrid en un clásico de octubre de 2013, una espectacular vaselina ante la que Diego López no pudo hacer nada. “Un golazo que perdura en la eternidad blaugrana por su majestuosidad”, recuerda la web barcelonista.
El escrito completo del Barça sobre Alexis Sánchez
Buena parte del barcelonismo recuerda a Alexis Sánchez por la maravilla que firmó un lejano 26 de octubre de 2013. Fue capaz de detener el tiempo en un FC Barcelona - Real Madrid en el Spotify Camp Nou. Un golazo que perdura en la eternidad blaugrana por su majestuosidad, y por ser en un Clásico. Sin duda, aquella exquisitez fue una de las pinceladas más destacadas del futbolista chileno con la camiseta culer, que vistió durante tres temporadas.
Pieza destacada del Sevilla. Ahora, el niño prodigio de Tocopilla que aterrizó en Barcelona en 2011, procedente del Udinese, y que se marchó en 2014 vuelve a cruzar su camino con el FC Barcelona. Será en el duelo de la jornada 8 de LaLiga contra el Sevilla. Porque después de defender camisetas como la del Arsenal, el Manchester United o el Inter, el chileno ha retornado a la liga de la mano del conjunto de Nervión. Con 36 años vive una segunda juventud en la competición doméstica española, ya que es una de las piezas destacadas en este inicio del nuevo proyecto sevillista.
Liderados en el banquillo por el argentino Matías Almeyda, el Sevilla ha encontrado en Alexis Sánchez a un futbolista veterano, pero decidido a dar el máximo sobre el terreno de juego. De momento, una asistencia y un gol son el balance del exfutbolista blaugrana, que se ha erigido en uno de los líderes del próximo rival en Liga. Por tanto, este Sevilla - FC Barcelona vivirá un reencuentro especial, pero ninguno de los actuales miembros de la plantilla de Hansi Flick compartió vestuario con Alexis Sánchez más allá de Thiago Alcántara.
No será el primer enfrentamiento contra el ex 9 del FC Barcelona. Anteriormente, se han registrado cuatro ocasiones; todas en Champions League y concluidas con victoria barcelonista. La primera fue en los octavos de final 2015/16, donde el Barça superó al Arsenal en los dos partidos; 0-2 en territorio londinense y 3-1 en el Spotify Camp Nou. La siguiente ocasión fue en la vuelta de los cuartos de final del curso 2018/19 contra el Manchester United, con un resultado de 3-0. La última fue en la fase de grupos 2019/20, con los blaugranas derrotando por 2-1 al Inter.
Azulgrana durante tres cursos. Más allá de aquel gol contra el Real Madrid que el mismo Alexis Sánchez catalogó de “histórico”, el chileno consiguió una Liga, una Copa del Rey, dos Supercopas de España, una de Europa y un Mundial de Clubes durante las campañas 2011/12, 2012/13 y 2013/14. Seis títulos en 141 partidos con el Barça de un futbolista que, con su recorte y su vaselina mágicos contra el Madrid, dejó una buena huella en su paso por Can Barça.