Monchi, del Aston Villa al San Fernando con Sergio Ramos: "Sabiendo lo que podía dar, nos está dando más"
-
Monchi recuerda la negociación con Marco Asensio en el Aston Villa: "Pensábamos que vendría"
-
Monchi, encantado con Almeyda, responde a su broma: "Lo del 'pelado' me pega más a mí que a él"
Ramón Rodríguez Verdejo,' Monchi', será reconocido durante toda su vida, principalmente, por haber construido al mejor Sevilla de la historia, pero el exdirector deportivo sevillista es mucho más. Trabajó en la Roma, estuvo al lado de Unai Emery en el Aston Villa hasta hace días y ahora, alejado de los focos, preside al CD San Fernando 1940. En ElDesmarque repasamos todo ello, y mucho más, en una extensa entrevista.
Porque Monchi sabe que "aunque no sea noticiable", él vive "100% concentrado" en revertir la situación del equipo de su ciudad, el San Fernando. Y como él mismo dice "el objetivo es estar a la altura de una afición como la nuestra".
- Cuéntenos. ¿Cómo se encuentra con este nuevo proyecto? ¿Dolido por lo que ha pasado en verano?
- A ver, ahora mismo ilusionado, evidentemente con el nuevo equipo, pero sí que todavía queda rescoldo de ese verano, que ha sido un verano muy complicado. Es difícil emitir un juicio que no sea subjetivo, porque evidentemente lo vi muy en primera persona, pero yo creo que se pudo hacer algo más. Creo que la normativa jurídica que se esgrimió como argumento fundamental para que el equipo fuese bajando de categoría y por ende desaparecer, creo que tenía matices. Era una normativa que estaba hecha por algo totalmente distinto a lo que haría ser el San Fernando CD, que era el club en aquel momento, porque esa normativa estaba redactada para evitar el mercantilismo, el trapicheo, con la licencia federativa y no era el caso. El caso era salvar un club histórico, una afición, un montón de jugadores de la cantera, que desgraciadamente no se pudo salvar y llegó consigo la desaparición del club. Y en ese momento, fruto de todo lo que se generó, de toda la ilusión que había en la calle por salvar a la cantera, se aprovechó para empezar de cero con un nuevo club, totalmente distinto, totalmente diferente, sin ningún tipo de ligazón y con un proyecto duro, difícil, pero con mucha ilusión.
- En elgrupo de trabajo hay muchos nombres, pero por encima de todos despierta interés Sergio Ramos. ¿Cuál es su papel?
- El papel fundamental es de René, que es mi compañero de viaje en esta aventura. Sergio nos da una mano, porque en el día de hoy está en otras vicisitudes, pero si es verdad que cuando hemos necesitado de él para que nos sirviera un poco de altavoz, para que nos sirviera un poco de darle más visibilidad al proyecto, no he dudado. Yo siempre cuento que cuando René y yo empezamos a funcionar, necesitábamos dos personas. Yo dije, bueno, yo puedo meter a mi hijo Ale y él dijo "yo tengo una persona que seguro que le va a gustar". Era Sergio y rápidamente dio el visto bueno a involucrarse. La verdad que sabiendo lo que él nos podía dar, nos está dando quizás más.
- El San Fernando llegó a estar en Segunda División ¿Lo visualiza ahora en el fútbol profesional?
- Es arriesgado,porque estamos ahora mismo en la categoría más baja que hay. Pero evidentemente este proyecto, si se solidifica, si es capaz de pasar esta travesía que nos queda larga por un desierto complicado, tiene que tener como objetivo situar al equipo a la altura de la ciudad y de la afición del San Fernando, que es una afición de muchos raígos, muy vinculada con el equipo, y ese es el objetivo. No sé a dónde podremos llegar, pero sí tengo claro es que tenemos que ir primero haciendo una base, un crecimiento horizontal importante para que las estructuras puedan soportar ese crecimiento.

El adiós de la Premier League para Monchi
- ¿Cómo es pasar del Vila Park y los estadios espectaculares de la Premier al campo del Federico Mayo en prácticamente una cuestión de días?
- Es cuestión de mentalizarse, y al final yo en Villa Park he vivido momentos mágicos, magníficos, en los que he disfrutado mucho, pero porque estaba en ese momento vinculado mental, sentimental y profesionalmente con el Aston Villa. Y luego he cambiado el chip rápidamente y me he empezado a involucrar en otro proyecto, y ya no solamente el otro día con el Federico Mayo, sino en los partidos que hemos jugado de local en el Iberoamericano, lo he vivido con los nervios y con la ilusión intacta, feliz y contento.
- ¿Qué tal los últimos días en el Aston Villa? ¿Cuándo entendió que su etapa había terminado?
- Ha sido un verano complicado, un verano difícil, donde hemos tenido que ser muy imaginativos a la hora de planificar por muchas circunstancias. Después de dos años muy exitosos, tanto a nivel económico como a nivel deportivo, yo creo que todas las partes veíamos, visualizábamos, que los siguientes pasos necesitábamos quizás un poco más de fuerza, y yo estaba ya un poco justo. Tuvimos una conversación muy afable de dos personas que nos conocimos hace muchos años, tanto Unai como yo, y luego con la propiedad, creímos que era el momento.
- ¿Tenía ganas de vivir la Premier? ¿Qué aprendizaje trae de un club tan espectacular?
- Yo creo que ha sido una experiencia magnífica. Han sido dos años, que además afortunadamente han sido dos de las mejores temporadas recientes del Aston Villa. Me quedo con el nivel de profesionalización de la Premier en todos los aspectos, en todo lo que rodea a un partido de fútbol, en todo lo que rodea a un club de fútbol. Luego, a nivel personal, bueno, he tenido, después de vivir la locura de que es Sevilla o la locura que es Roma, vivir en una ciudad mucho más tranquila, con un perfil mucho más bajo, con posibilidades de salir a la calle y estar más tranquilo, no tener que estar siempre en el punto de mira. Además, a nivel profesional, he aprendido otro idioma, también he tenido un rol distinto, porque no era un rol tan expuesto como el que tuve en Roma o tuve en Sevilla.

- ¿Crees que ese rol que tenía en la Premier podría instalarse en España?
- No es fácil, pero hay algunos clubes que, aunque no tan directo, sí lo hacen. El Cholo, o incluso Pellegrini en el Betis, son entrenadores que tienen un peso específico en las planificaciones, que al final lo que es la Premier, el manager, the boss, es el entrenador, y el resto, todo lo que hacemos es intentar ayudar al entrenador en el día a día. Yo, que era el presidente de Football Operations, era, entre comillas, un empleado de Unai. Creo que es una posibilidad. A mí particularmente me gusta, pero no me enamora al 100%, porque yo creo que el entrenador donde tiene que ser fuerte es en on the pitch, en el césped, y out the pitch debe ser fuerte la dirección deportiva, pero bueno, el caso de Unai, Damián Vidaganny y yo, que éramos uno, ha sido sencillo porque la relación era muy buena.
Monchi y el modelo de la Premier: "Me gusta, pero no me enamora al 100%, porque yo creo que el entrenador donde tiene que ser fuerte es en on the pitch, en el césped, y out the pitch debe ser fuerte la dirección deportiva"
- En su aventura en Inglaterra, conseguiste convencer a Marco Asensio. ¿Le sorprendió que acabase en Turquía?
- Sí, sí, porque yo pensaba que iba a acabar en Villa Park, que era el objetivo, pero bueno, al final, por temas económicos fundamentalmente, porque el PSG con nosotros estaba siendo más duro, y bueno, al final Marco también estaba preocupado, estaba nervioso, porque veía que avanzaba el mercado y no se cerraba, optó por Fenerbahce y bueno, a esperar que tenga suerte. Sí es verdad que pensaba, pensábamos todos, que podía terminar en Villa Park, porque además había hecho seis meses muy buenos anteriormente.
- ¿Ha sido muy diferente la relación con Unai Emery respecto a Sevilla por la diferenciación de esos roles?
- Hay matices pero son pequeños, porque en mi forma de entender la dirección deportiva, creo que la figura de entrenador es una pieza clave, y no soy tampoco persona de imponer nada, ni él tampoco ha usado esa figura de manager para imponerme cosas. Hemos discutido en el Sevilla mucho, hemos discutido en el Aston Villa mucho, pero siempre buscando el bien común y al final, no digo en el 100%, porque a lo mejor no es exacto, pero en el 99%, tanto cuando estábamos en Sevilla como cuando estábamos en Villa Park, en el Aston Villa, hemos consensuado las cosas.
- Y por último, ¿qué diferencias hay entre negociar en la Premier o en Sevilla?
- Las negociaciones son duras en cualquier sitio, la Premier te posibilita o te garantiza una capacidad económica importante. No todos, ni tampoco va la gente tirando por allí el dinero. Aquí en Sevilla también había que negociar con cierta imaginación, para buscar siempre la relación calidad precio mejor, que al final lo que se hace en la Premier. Lo que pasa es que es verdad que solo en el mercado interno se pagan precios que desde fuera parecen desorbitados y lo pueden ser, pero no hay muchas diferencias. Al final es intentar poner de acuerdo, intentar tener claro cuál es el precio que tú crees que tiene ese jugador y llevarlo a cabo.