Almeyda: "¿Agresivo? El Sevilla no pega"
-
"El equipo trata de ser agresivo futbolísticamente, para que el rival no juegue"
-
Almeyda descarta a Joan Jordán: "No se siente físicamente ni futbolísticamente para actuar"
Al Sevilla FC de Matías Almeyda se le ha considerado desde el inicio de temporada como un equipo agresivo. Es el equipo que ha recibido más tarjetas amarillas y también al que más penaltis se le han señalado, dos de ellos muy dudosos, y también el primero que tiene a un jugador suspendido por acumulación de amonestaciones.
Este lunes, en la rueda de prensa previa al partido de Copa del Rey ante el CD Toledo, Almeyda ha salido al paso de esas acusaciones, exponiendo que su equipo es agresivo en el buen sentido, en el futbolístico, pero que no es ni mucho menos un equipo duro con el rival. “Lo escuché. Está bueno que me hagas la pregunta para aclararlo. El equipo trata de ser agresivo futbolísticamente, una cosa es ser agresivo cuando uno destruye o pega, y otra buscar agresividad para que el rival no juegue. Hemos recibido muchas tarjetas amarillas, que no vamos a revisar, pero no ponemos excusas. Agresivo, depende de a donde lo lleven, si es agresivo de pegar, el Sevilla no pega. Sí ha tenido amarillas, a veces por agarrar, por faltas tácticas… no considero que sea un equipo pegador, hay otros que pegan más y no recibieron tantas amarillas, pero no nos vamos a poner a justificarnos por eso”.
“Si hubo amarillas habrán visto que había que ser amonestados. Sí somos agresivos porque queremos disputar cada pelota como la última, pero ninguno de los nuestros tiene mala intención, porque de hecho no han lastimado a nadie. Si hacemos faltas que las cobre, si tienen que sacar amarillas que las saquen, pero agresivo de pegar, el Sevilla no es”, completaba Almeyda.
Almeyda y otros asuntos de actualidad sevillista
Dos derrotas llenas de errores. “Los errores los miramos, los hablamos, tratamos de corregirlos, y a veces pasa. El último partido nos faltó más claridad, no me detengo solo en el error, a la hora de crear, tener juego, dar profundidad. Y eso sí lo noté. El segundo tiempo un poco, pero poco tiempo. En todos los partidos hay errores. Es grande cuando sacas del medio. Pero en cada acción hay o error o virtud del rival. Eso se corrige, se habla, pero no garantiza nada. Hay que insistir y profundizar en lo que respecta a nuestro juego. El último partido nos faltó. Realmente fue muy parejo, quedó en evidencia ese error. No fue un partido lindo de ver”.
El fallo de Carmona. “El error que se comete es en comparar. Todos son diferentes. Dani Alves es uno solo. Carmona tiene su manera de jugar, que le va a llevar a convertirse cada vez en un mejor jugador. Hace 10 días gritamos un gol que era super Carmona, y como cualquier humano comete errores. No es solo suyo. Hay un error en conjunto que involucra hasta al entrenador. Ganamos todos y perdemos todos. Es un gran jugador que va a crecer, es muy fuerte, las correcciones las escucha, y eso es fundamental, porque muestra un lado muy grande de humildad y de querer crecer. Ni tan buenos, ni tan malos”.
Análisis de Anoeta. “Desde la pizarra no se gana ningún partido, hay que entrenar, trabajar, corregir y dar confianza al grupo. Estamos en una posición media de la tabla, por momentos nos entusiasmamos y por momentos volvemos a la realidad. Lo importante es que conocemos la realidad, qué es lo que hay que mejorar, y qué lo que no tenemos que dejar de hacer. Vi el partido. Los chicos entregan todo lo que tienen, y a veces no hay cansa porque nos faltó fútbol. Quiero un grupo que sea reversible, no solo de corredores, que jueguen y que corran. Que corran mejor para correr menos, y por intermedio, que roben balones. A la hora de tenerla, hay que jugar. El primer tiempo los dos equipos estaban muy imprecisos, no sé si por el terreno, que se caían de los dos equipos, y hacía que el juego se cortara. No fue un gran partido. Nos prestamos el balón, se definió por intermedio de un error. El último partido no tuvimos ese juego que buscábamos, solo por momentitos, que nos permitió llegar al área rival sin peligro. La acción más peligrosa la tuvimos al minuto, y después muy pocas acciones de ese tipo. Tuvo más control que el rival, pero si lo tienes sin lastimar son números. Están bien, muchas veces son buenos, y muchas veces hay que profundizarlos un poquito más”.
Saques de esquina. “Llegó el gol de pelota parada. Le dedicamos una hora previo a cada partido para analizar, estudiar y ejercitar acciones. Defensivas y ofensivas. Es importante el tirador, los movimientos y también un rival, que muchas veces te detecta. Me baso en la precisión para que salgan las acciones de gol, en pretemporada hicimos dos goles de balón parado e insistiremos. Se puede profundizar, porque de balón parado se definen campeonatos, partidos, copas del mundo, Champions… el otro día se abrió, pudimos hacer uno”.
La búsqueda de herramientas. “En muchos partidos hemos creado peligro, que no hayan terminado las acciones en gol es verdad. Este equipo ha generado. El último partido no, cuando el rival se cierra atrás hay que tirar desde afuera. Insistíamos en un juego corto y no terminaba nada. Hay que tirar, tenemos buenos tiradores, y profundizaremos aún más. Aun no encontramos nuestra línea media, nos defendemos de una manera y no podemos atacar de otra, el día que atacamos nos defendemos de otra. Estamos en esa búsqueda de salir de una zona traumática para el club, de tratar de ganar puntos, que el equipo juegue y presione. Por momentos se logra, y por momentos se estanca. Somos conscientes de todo esto”.