Fechas de las pruebas de acceso a la FP y ciclos formativos

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha convocado las pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio y grado superior para los próximos días 1 y 2 de julio. Estas pruebas, a las que el curso pasado se presentaron alrededor de 500 aspirantes, van dirigidas a todas aquellas personas interesadas en cursar estudios de FP sin cumplir los requisitos académicos de acceso. La normativa educativa vigente dispone que podrán cursar el FP de grado medio y de grado superior aquellos que, respectivamente, posean el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o el de Bachillerato. Asimismo, también prevé el acceso a estos estudios de aquellos aspirantes que, aunque no dispongan de los requisitos académicos, superen una prueba de acceso regulada por las administraciones educativas.
🗓️✍️ Les proves d'accés als cicles formatius d'#FP seran l'1 i el 2 de juliol.
🧾 El termini d'inscripció estarà obert del 25 al 29 de maig.
ℹ️ Llig més: https://t.co/OAOn0reVxt pic.twitter.com/Qi43bEwF03
— GVA Educació (@GVAeducacio) 5 de mayo de 2020
El director general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Manuel Gomicia, ha subrayado "la importancia de convocar estas pruebas de acceso a los ciclos formativos de FP porque constituyen una de las medidas que facilitan a las personas su continuidad en la educación y la formación, concretamente a aquellas que por alguna razón abandonaron el sistema educativo sin ninguna titulación o con titulación insuficiente para continuar sus estudios".
Estas pruebas, a las que el curso pasado se presentaron alrededor de 500 aspirantes, van dirigidas a todas aquellas personas interesadas en cursar estudios de FP
Las pruebas de acceso serán presenciales si las autoridades sanitarias lo permiten y se desarrollarán teniendo en cuenta las instrucciones de separación entre los aspirantes y poniendo en marcha los protocolos de desinfección y limpieza que fijan las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad tanto del alumnado como del profesorado en el momento de realizar los exámenes.
Los exámenes de acceso a ciclos formativos de grado medio se harán en todos los centros docentes públicos que imparten esta etapa, mientras que los de acceso a ciclos formativos de grado superior se harán en los centros docentes públicos que ofrezcan ciclos relacionados con la opción elegida por los aspirantes.

El plazo de inscripción en las pruebas es del 25 al 29 de mayo. La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, ante la situación originada por la pandemia de COVID-19, y con la finalidad de evitar desplazamientos para presentar las solicitudes en los centros docentes, ha habilitado la posibilidad de remitirlas por correo electrónico a la secretaría de los centros docentes donde se quiere hacer la prueba.
En la resolución de la convocatoria de las pruebas de acceso a los ciclos de FP publicada en el DOGV (consultar aquí), además de los modelos de solicitud, se detallan, respectivamente, los centros docentes examinadores de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior, así como la dirección y el correo electrónico del centro, mediante el cual las personas interesadas enviarán la solicitud, así como la documentación requerida.
Requisitos de las personas aspirantes
Para concurrir a las pruebas de acceso al grado medio hay que tener 17 años o cumplirlos durante este año 2020, mientras que para las de grado superior hay que tener 19 años o cumplirlos este año. Las personas que acreditan estar en posesión de un título de técnico de FP podrán presentarse a las pruebas de acceso a ciclos de grado superior cuando tengan como mínimo 18 años cumplidos este año, teniéndose en cuenta el resultado de la prueba únicamente al efecto de admisión a ciclos formativos de grado superior cuando opten por participar en el proceso de admisión por el contingente correspondiente a prueba de acceso.
El certificado que acredita haber superado la prueba de acceso tiene validez en todo el territorio nacional y permitirá optar a los ciclos formativos a aquellos que no cumplan los requisitos académicos de acceso directo. Para este alumnado, los centros reservarán el 20 % de las plazas vacantes, proporción que podrá ampliarse en caso de que no haya suficientes solicitudes por parte del alumnado que concurra por otras cuotas de acceso.