Carlos Sainz convence a la FIA de que actuaron mal con él y lanza un nuevo aviso: "El error era obvio"

-
Carlos Sainz llega a Monza con el objetivo de recuperar sensaciones y explicando su reunión con la FIA
-
Oscar Piastri da un nuevo puñetazo al Mundial y aprovecha el abandono de Lando Norris
Carlos Sainz se fue del pasado Gran Premio de Países Bajos muy enfadado. El fin de semana estaba desarrollándose de manera bastante correcta, los puntos estaban al alcance del español e incluso pudo terminar entre los cinco primeros. Sin embargo, una acción con Liam Lawson penalizó por completo las aspiraciones del madrileño. Primero, porque pinchó la rueda delantera derecha; segundo, porque la FIA lo sancionó con diez segundos al interpretar que había sido su culpa -el de Racing Bulls también pinchó-.
La frustración de Sainz se palpó rápidamente durante la carrera y, sobre todo, tras ella. No entendía nada y no comprendía por qué le habían sancionado. Ahora, en Monza, explica lo sucedido y sus aspiraciones en este nuevo fin de semana de carreras.
"Cada carrera es una sorpresa nueva, y en Zandvoort íbamos bien y no lo esperaba. Aquí, en teoría, es lo contrario. Es cansina toda la temporada y es duro a nivel mental pues tienes que aceptar que vas bien y luego, como pasó en Silverstone con Leclerc, en Miami o en Holanda con Lawson, el resultado no llega. Si la velocidad y el cronómetro no fallan, es algo que pasa. Años en los que va todo bien y te sale fácil, y otros donde hay malas rachas. Si voy a terminar octavo, consigo los puntos y dejo de intentarlo, pues dejo de correr carreras. No quiero salir a una carrera sin meterme en batallas, solo para sumar cuatro puntos. No puedo cambiar mi espíritu de la carrera deportiva. Porque soy ese piloto que tiene muy buenas rachas, maximizo lo que tengo y simplemente paso por una racha de malas coincidencias", analiza desde Monza en declaraciones recogidas por MARCA.
Carlos Sainz y su carrera en Zandvoort
Sainz habla de su reunión con la FIA. "Hablé con la FIA durante 10 o 15 minutos, enseñé la evidencia que creo que se les había escapado y entraron en razón. Vemos como equipo la forma de corregir esa injusticia. Lo tenemos que mejorar como deporte, no puede volver a pasar que en algunos casos se revise todo y en otros no. En este, el error era obvio. Aunque algunos no lo piensen, me da igual. Otra regla no se aplicó, la del coche de dentro que pierde el interior y crea el contacto. Abre el volante y se les escapó", zanja.
