Carlos Sainz reflexiona sobre su salida de McLaren: "Si me hubiese quedado estaríamos peleando por el Mundial"

-
Carlos Sainz sigue adaptándose a Williams y no se olvida de sus etapas en McLaren y en Ferrari
-
Carlos Sainz señala a Williams para explicar el bajón que han tenido de un día para el otro
Carlos Sainz lleva más de una década en el Mundial de Fórmula 1, concretamente once. En todas esas temporadas, el piloto español ha defendido varios colores. Todo empezó con Toro Rosso, y luego llegaron los años vistiendo el naranja de McLaren y el rojo de Ferrari. Todo, para estar a las puertas de un nuevo cambio de reglamentación ayudando a Williams. Muchos momentos y diferentes situaciones que le han llevado a ganar, a luchar por los podios y por las 'poles'. Aunque no esté atravesando por su mejor momento, Sainz es uno de los pilotos con más clase que tiene el 'Gran Circo'. Un indispensable en la parrilla, ya que combina la agresividad en pista con la educación en el resto de ámbitos. En DAZN, Sainz repasa toda su trayectoria en la F1 hasta la fecha.
Sainz reconoce que su llegada a la F1 no fue un camino sencillo. Recuerda cómo aquel 2015 con Toro Rosso le obligó a madurar de golpe: "Me di cuenta de que igual no llegaba… fue un toque de atención brutal de la vida. Con 17 o 18 años pensar que igual no cumplía mi sueño fue muy difícil de aceptar". Compartió box con Max Verstappen, a quien señala como uno de los rivales que más le han exigido en su carrera: "Me curtió mucho el carácter, porque estar contra alguien con tanta calidad y con todo el entorno Red Bull apoyándole me obligó a sacar lo mejor de mí". A pesar de las dificultades técnicas de aquel coche, el madrileño aún presume de haber terminado la temporada igualado con Verstappen en clasificación: "Llegamos a Abu Dabi empatados y los dos lo sabíamos. Nos tiramos a saco a esa última qualy".
Carlos Sainz echa la vista atrás y recuerda McLaren
El madrileño también recuerda su etapa en McLaren: “Fue el primer sitio en F1 donde realmente me sentí querido, apoyado y arropado por todos. Me elevó la confianza y me permitió crecer como piloto". Allí logró su primer podio en Brasil 2019 saliendo desde la última posición y se consolidó como uno de los pilotos más destacados de la parrilla. "Esos dos años tan fuertes en McLaren quizás fueron los mejores de mi carrera, donde más partido saqué al coche que tenía. Si me hubiese quedado, ahora estaríamos luchando por un Mundial".
Su fichaje por Ferrari marcó uno de los capítulos más intensos de su carrera, aunque vivió una última etapa convulsa. Sobre su salida del equipo, recuerda: "Quería demostrarme a mí mismo y a todo el mundo que valgo para estar ahí, para luchar por podios y victorias". Ahora, el piloto habla con ilusión de su actual escudería: "Estoy muy bien en Williams y creo que es un sitio muy bueno para mi futuro". Consciente de la historia del equipo y de su papel en la Formula 1, el ‘55’ se marca un reto claro: "Si conseguimos llevar a Williams de vuelta arriba y lograr un podio o una victoria algún día, sería lo que más ilusión me podría hacer, es mi proyecto de vida".
