Lewis Hamilton vende su millonaria colección de coches para ayudar a combatir el cambio climático

-
Lewis Hamilton contaba con vehículos de Mercedes, Mclaren, Shelby y Ferrari
-
Lewis Hamilton no cumple con las órdenes de equipo en Ferrari y Charles Leclerc estalla: "Es estúpido, no es justo"
El heptacampeón de la Fórmula 1, Lewis Hamilton, decidió cambiar de aires esta temporada y abandonar Mercedes para firmar por Ferrari. Una decisión que no parece haber sido positiva en lo que a resultados se refiere. Tras cuatro años buscando sumar un nuevo título en la escudería alemana, decidió probar suerte en el Cavalino Rampante relevando a Carlos Sainz de su puesto. Un cambio en su vida que no ha sido el único en este año.
Lewis Hamilton ha puesto el foco en galerías y arte contemporáneo
La revista Forbes ha confirmado lo que hasta hace unos días era un rumor. El piloto británico ha vendido toda su colección de coches superdeportivos. Una de las más codiciadas del planeta y que contaba con modelos de Ferrari, Mercedes, McLaren, Pagani o Shelby. Así lo reconoció en la previa del Gran Premio de Azerbaiyán. “Me he deshecho de todos. Hoy en día estoy más metido en el arte. Si comprara uno, sería un Ferrari F40, pero lo veo más como una obra artística que como un coche”, comentó. Lo que ha significado un cambio de imagen, al ser considerado uno de los deportistas más apasionados por los vehículos deportivos más exclusivos del mercado.

Entre los automóviles que decidió desprenderse se encuentran un Pagani Zonda 760 LH, hecho a medida, un LaFerrari Aperta, un Mercedes AMG One, un Shelby Cobra de 1966, un Mustang GT500 de 1967, un McLaren F1, que está valorado en más de 13 millones de euros y un monoplaza de Fórmula 1, el Mercedes W04 de 2013. Todo ello se estima que ha sido vendido por cerca de 11 millones de euros.
Entre las razones que ha tomado esta decisión está, según ha desvelado, por un lado, la coherencia con su discurso sobre la sostenibilidad y, por otro, su creciente interés por el arte contemporáneo. De esta manera, pondría más su objetivo en galerías y colecciones de arte, sin menospreciar la compra del mítico Ferrari F40. Este vehículo fue revisado por Enzo Ferrari en 1987, antes de su muerte. Se le considera un automóvil de culto y símbolo de la marca italiana, que hoy en día es su escudería en la Fórmula 1. Llegó incluso a posar en una ocasión junto a una unidad de este modelo el día de su presentación.
Desveló que no disfrutaba conduciendo fuera de los circuitos
Su desapego por los vehículos y la conducción fuera de los circuitos no es algo nuevo. Ya en 2020 dejó de usar superdeportivos para utilizar un Mercedes eléctrico. Dos años después declaró que “no le gusta conducir en absoluto, salvo en competición”. Lo que lleva a entender su decisión. Por otro lado, esta es una oportunidad para museos privados, coleccionistas millonarios y casas de subastas para hacerse con piezas tan exclusivas.