Marc Márquez recuerda los peores momentos y cómo cambió el chip para volver a ganar: "No tenía ninguna motivación"

-
Marc Márquez está muy cerca de ganar su noveno título mundialista, y él mismo recuerda todo lo que ha tenido que pasar
-
Fernando Alonso felicita a Marc Márquez por su victoria con guiño a Luis Aragonés
La historia reciente de Marc Márquez es como si de una película de superación se tratara. El actual piloto de Ducati lo tiene todo de cara para alzarse con su noveno título mundial durante el próximo Gran Premio de Japón. Tras enlazar una racha de victorias inverosímil, culminando en Misano un fin de semana donde la caída en la 'sprint' hizo encender todas las alarmas posible, Márquez llegará a Motegi con su primer 'match-ball' de la temporada. Pero llegar hasta donde está actualmente no ha sido un camino de rosas, más bien todo lo contrario.
Las lesiones hicieron acto de presencia en el día a día del español allá por 2020. Luego llegarían las operaciones en el hombro, los problemas de diplopía y regresos frustrados al Mundial de MotoGP. Todo ello provocó su adiós de Honda, en 2023; su apuesta de ir a Gresini y, en 2025, el 'todo al rojo' con Ducati. De una más que planteada retirada a estar a las puertas de volver a lo más alto.
"Hace dos años no podía imaginar que iba a estar en este estado de forma. Estoy aquí porque lo estoy disfrutando, y la forma en la que disfruto es ganando. Y ahora, estamos ganando mucho, así que por esa razón me siento relajado y con mucha confianza, pero sé, porque tengo experiencia, que, de un día para otro, todo puede cambiar", explica Márquez en una entrevista a MotoGP.

Marc Márquez; de las lesiones a Gresini
El proceso de Márquez no ha sido nada sencillo. Se lesionó siendo el mejor y sintiéndose invencible; y se ha tenido que reinventar para volver a lo más alto. "El mayor error fue volver demasiado rápido. Con la confianza extra que tenía en ese momento, sentía que nada podía pasar. Estaba en casa intentando recuperarme. Eso fue duro, pero el momento más duro fue cuando volví en 2021, empecé a correr de nuevo y no me sentía bien. Mi cuerpo estaba raro, no estaba corriendo bien, sentía mi brazo de una forma extraña. Entonces nos dimos cuenta de que había como una rotación en mi brazo. Sentía mi brazo en una posición y de repente, lo sentía en otra. Tenía mucho dolor todo el día, eso fue lo más duro, porque no tenía ninguna motivación para seguir", recuerda.
Toda esa situación y todas esas vivencias le 'obligaron' a plantearse la retirada de MotoGP. "Estuve cerca de retirarme. Incluso tenía esa pregunta: ‘¿Por qué no paramos y ya está?’ Pero tenía algo dentro que me decía: ¿Por qué no? ¿Por qué necesito parar?. Quería demostrarme a mí mismo, y responder a esa pregunta diciendo si era competitivo, y cuando la respondí, era el momento de buscar la mejor moto de la parrilla, y esa era Ducati. Ese fue mi objetivo. Me olvidé de las relaciones, el dinero, la historia porque solo quería responder esa pregunta", destaca.
Y llegó Ducati para salvar a Márquez
Ya en Gresini, en 2024, la historia cambió. "Tenía buenos comentarios de mi hermano, y Álex me ayudó a tomar esa decisión. Dije: ‘Voy a hacerlo un año’, y voy a ver si soy competitivo. Si ese año con Gresini no era competitivo, estaba seguro de que mi carrera terminaría. Dejar Honda e irme gratis a un buen equipo como Gresini solo para demostrarme a mí mismo que era competitivo, fue un gran reto, en el que arriesgué un montón de cosas", indica el catalán.
"Reforcé mi confianza y el sentimiento de ganar otra vez fue muy especial, pero en el momento en el que llegué a la fábrica de Ducati, supe que estaba en el lugar correcto para pelear por el campeonato. Preparé mi pretemporada y mi temporada con un solo objetivo, que era ganar el Mundial. Pero por supuesto, la forma en la que estamos luchando por el campeonato es algo que nadie puede predecir.Ganar muchas carreras, en muchos circuitos en los que normalmente sufría, es algo inusual y difícil de repetir", zanja.
