El camino de Marc Márquez hasta volver a la cima, de las lesiones a la apuesta arriesgada por Gresini

-
Marc Márquez alza su noveno título mundial, el primero con Ducati, y es inevitable recordar sus lesiones desde Jerez 2020
-
Marc Márquez recuerda los peores momentos y cómo cambió el chip para volver a ganar
En 2020, Marc Márquez empezó el camino más complicado de toda su carrera deportiva. El piloto catalán llegaba a esa temporada con una racha superlativa y encadenando hasta cuatro títulos de MotoGP seguidos. El dominio que tenía en la categoría reina era indudable, pero en la primera carrera de ese año -y con el COVID19 haciendo acto de presencia en nuestras vidas- llegó su gran revés en Jerez. Una dura caída que lo cambió radicalmente todo. Márquez no solo dijo adiós a toda la temporada, sino que empezó (sin él saberlo) su peor etapa como piloto de MotoGP. Un sinfín de momentos duros, recaídas, cuatro pasos por quirófano y la decisión final de abandonar Honda. Incluso la opción de la retirada estuvo sobre la mesa del español. Todo, para llegar, cinco años después, al sitio que le corresponde.
La caída en el Gran Premio de Jerez de 2020 fue el inicio de todo. El entonces piloto de Honda se fracturó el húmero de su brazo derecho en la curva 3 del trazado andaluz, tras un espectacular 'highside' y un golpetazo tremendo. Su calvario empezó en ese mes de julio con su primera operación: se le fijó una placa de titanio. Poco después, y tras un intento fallido de volver a competir, volvió a pasar por quirófano para cambiar la placa de titanio. En diciembre, con Márquez en plena recuperación, se detecta un retraso en su evolución y optan por operar de nuevo. La idea no es otra que realizarle un injerto de hueso. Tras todo ello, llega el 2021 con la esperanza de estar al 100%, pero no mejora.
Decidió lanzarse a por todas. Sin límites. Parecía que estaba en un videojuego. No le valía nada que no fuera el podio. Podría haberse marcado una remontada de leyenda, pero le salió cruz
Hay que aplaudirle. No queda otra @marcmarquez93 pic.twitter.com/foGUddfn0o
— DAZN España (@DAZN_ES) July 19, 2020
De su hombro a la diplopía
En 2021 las sensaciones de Márquez no eran las mejores. Se mató durante la pretemporada para empezar el Mundial, pero de primeras ya tuvo que saltarse las dos primeras citas en Qatar. A pesar de reaparecer en la tercera carrera de la temporada en Portugal, las sensaciones no fueron buenas. El catalán no tenía el tono físico adecuado, seguía con dolor en el hombro, con limitaciones de movimiento por culpa de una rotación incorrecta del húmero. Y todo empeoró con la visión doble.
A finales del 2021 y en marzo del 2022, Márquez sufrió problemas puntuales de visión. Tras duras caídas, la diplopía hizo acto de presencia para aumentar sus dificultades encima de la moto. Primero tras una caída entrenando en 2021; luego, ya en 2022, en el Gran Premio de Indonesia. Eso sí, cabe resaltar que en 2021, pese a todas las limitaciones, gana hasta en tres ocasiones (Sachsenring, Austin y Misano). Sin embargo, Márquez no fluye y sigue dudando. La última solución, tras plantearse incluso la retirada, es un nuevo paso por quirófano para alinear correctamente su brazo.

Marc Márquez: la apuesta definitiva
Para Marc Márquez la historia cambia de manera radical con su cuarta operación de hombro. Pese a que en 2023 sigue teniendo problemas físicos alejados de ese hombro (en la primera carrera se lesiona al caerse con Miguel Oliveira en Portimao), la historia empieza a enderezarse. A mitad de temporada coge regularidad y llega el cambio definitivo, uno de los más duros para él: abandonar Honda y apostar por el Gresini Racing. En Gresini le acogen con los brazos abiertos y con su hermano Álex al otro lado del box. Vestido de 'morado', en 2024, vuelve a la senda de la victoria hasta en tres ocasiones.
Sus resultados en 2024 con Gresini le ayudan a . ascender al equipo oficial de DucatiEse es el paso definitivo. Todas las lesiones, operaciones y despedidas dolorosas ya son un mero recuerdo que han hecho a Márquez aún más fuerte. Ahora el catalán valora todo mucho más, y con Ducati ha ganado su noveno título. Sin desmerecer el resto de victorias, seguramente esta es la más especial por todo lo que ha tenido que sufrir hasta llegar a este punto.