Kemono Heroes: un tributo muy 'mono' a la era de los 16 bits

-
Acción cooperativa con el alma arcade de hace tres décadas
-
Una estética que evoca a la SNES con una jugabilidad frenética
-
Marvel Cosmic Invasion: un beat 'em up de superhéroes como los de antes
La nostalgia por los juegos clásicos de los 16 bits sigue generando títulos que buscan capturar la magia de aquella época, y Kemono Heroes lo hace de manera magistral. Este desafiante run & gun de Mad Gear Games nos transporta a un mundo inspirado en la cultura japonesa donde controlamos a cuatro héroes animales en su lucha por salvar su tierra de una maldición.
Con un diseño visual que recuerda a los grandes éxitos de Super Nintendo y una jugabilidad cooperativa exigente, es un título pensado para aquellos que disfrutan de la acción directa y estratégica pero que gustan de este maravilloso toque de nostalgia pixelada.

Todo queda en casa con este lanzamiento ya que Kemono Heroes ha sido desarrollado por el estudio español Mad Gear Games, su publisher digital es la española Jandusoft y se encargará de su edición fisica la también española Tesura Games. El juego está disponible en formato físico en Edición Estándar y Coleccionista para PlayStation 5 y Switch este viernes 28 de marzo.
Una historia clásica pero efectiva
En Kemono Heroes, nos ponemos en la piel de cuatro guerreros animales: Fudemaru (el zorro), Yu (el mono), Miyuki (la loba) y Hanako (la ardilla voladora). Cada uno cuenta con habilidades únicas que afectan a su jugabilidad, como la posibilidad de trepar muros, lanzar un gancho, transformarse en enemigos o planear. Su misión es liberar su hogar de una terrible maldición impuesta por el Dios de la Luna, quien ha convertido a sus habitantes en piedra. La historia es simple pero funcional, como en los títulos clásicos, permitiendo que la atención se centre en lo verdaderamente importante: la acción.

Jugabilidad frenética con un cooperativo desafiante
El corazón de Kemono Heroes es su jugabilidad. El juego combina mecánicas de run & gun con elementos de plataformas y beat'em up. El desplazamiento lateral de izquierda a derecha (sin posibilidad de volver atrás el scroll) nos lleva a través de niveles llenos de enemigos y trampas, donde cada personaje ofrece una forma distinta de encarar el desafío.
Cada nivel presenta una gran variedad de obstáculos que superar, desde trepar paredes y usar un gancho para alcanzar plataformas elevadas, hasta secciones de shooter al más puro estilo estilo Gradius, montados en una nube voladora. Según avanzamos y acumulamos monedas, se pueden mejorar las habilidades y armas en una tienda itinerante en el juego, lo que agrega una capa de estrategia a cada uno de los personajes.

El juego no es especialmente difícil en el modo de un jugador, aunque puedes jugar con sus tres niveles, ajustándolo a tu nivel de exigencia. Eso si, la dificultad se incrementa bastante en su modo cooperativo, algo que podría resultar frustrante para algunos jugadores, pero este es el modo donde sin duda brilla más el juego. Coordinarse entre los distintos jugadores es vital tanto para avanzar como para eliminar a los duros jefes finales o las locas fases repletas de enemigos en pantalla.
Un homenaje gráfico y sonoro a los 16 bits
Si algo destaca en Kemono Heroes es su apartado visual. Con un estilo pixel art detallado y colorido, el juego podría pasar perfectamente como un clásico de la SNES. Los sprites están bien animados y los escenarios rebosan de elementos que evocan la cultura japonesa de manera brillante.

El apartado sonoro también merece una mención especial. La banda sonora alterna entre melodías rápidas y otras más atmosféricas que complementan perfectamente la acción en pantalla, destacando algunos niveles donde la combinación de música y diseño de juego logra una experiencia realmente inmersiva.
Conclusiones de Kemono Heroes
Kemono Heroes es una carta de amor a los juegos de acción de los 90, con mecánicas sencillas pero efectivas y una dificultad muy desafiante. Su jugabilidad brilla en cooperativo, aunque el desbalance en la dificultad puede frenar a algunos jugadores. Con una estética pixel art encantadora y una banda sonora genial, es un título fabuloso para los amantes de los títulos con ese tono y jugabilidad de los títulos de 16 bits.
Lo mejor:
- Gráficos en pixel art detallados y llenos de color.
- Jugabilidad variada con diferentes mecánicas y habilidades.
- Excelente banda sonora que complementa la acción.
Lo peor:
- La dificultad en cooperativo está desbalanceada.
- Algunas secciones pueden volverse repetitivas.
- El cooperativo online brilla por su ausencia.
80/100