Es Noticia
Patapon 1+2 Replay: el retorno del tambor guerrero
  • Mi perfil
  • Salir

Patapon 1+2 Replay: el retorno del tambor guerrero

Patapon 1+2 Replay
Patapon 1+2 Replay
DMQ
Periodista. Músico. Padre. Gamer.

Casi dos décadas después de su debut en la portátil de Sony, Patapon 1 y 2 regresan en forma de recopilación remasterizada para Nintendo Switch, PlayStation 5 y PC. Ya tuvimos versiones Remastered de ambos juegos por separado hace unos años en las consolas de Sony, pero que la compañía japonesa haya decidido resucitar (de la mano con Namco Bandai) estas dos entregas tan particulares en la consola híbrida de Nintendo es el dato realmente relevante.

Hablamos de dos títulos de culto, con una base de fans fiel pero que fue algo minoritaria, y que hoy encuentran una nueva oportunidad para ser descubiertos por una audiencia mucho más amplia. Patapon siempre fue una franquicia sorprendente, distinta en el ecosistema Playstation, un poco ‘Nintendera’ y ahora llega a una plataforma donde encaja como anillo al dedo.

Para quienes vivimos el auge de la PSP, Patapon fue una anomalía gloriosa: un juego de ritmo, estrategia y estética minimalista que no se parecía a nada. Esta nueva versión, Patapon 1+2 Replay, respeta su esencia y añade mejoras de accesibilidad, resolución más alta y una fluidez de 60 fps que hace que el “Pata-Pata-Pata-Pon” resuene con más fuerza que nunca. Aunque se echan en falta algunos extras y no entendemos que no haya llegado junto a Patapon 3, la experiencia sigue siendo altamente disfrutable tanto para veteranos como para novatos.

Patapon 1+2 Replay
Patapon 1+2 Replay

Minimalismo narrativo con alma tribal

La historia de Patapon es sorprendentemente oscura si rascamos bajo su superficie alegre. Controlamos a una tribu de pequeños seres con forma de ojo, los Patapon, que veneran a su dios (el propio jugador) y siguen su ritmo de guerra para reconquistar su gloria perdida y alcanzar el mítico “Confín de la Tierra”. El primer juego nos sitúa en los inicios de ese viaje, mientras que el segundo arranca tras un naufragio que los deja varados en un territorio desconocido.

La narrativa es sencilla, con escenas cinemáticas breves y textos que consiguen transmitir un espíritu casi mítico. Hay una melancolía soterrada, una sensación de decadencia tribal que recuerda por momentos al tono de títulos como Pikmin, aunque sin perder nunca la ligereza y el humor absurdo característico del Japan Studio.

Patapon 1+2 Replay
Patapon 1+2 Replay

Combates que desafían tu sentido del ritmo

La clave de Patapon está en su jugabilidad: una mezcla originalísima de juego rítmico y estrategia en 2D. Cada botón del mando representa un tambor distinto. Al pulsarlos en una secuencia determinada, por ejemplo, “Pata Pata Pata Pon”, damos órdenes a nuestras unidades: avanzar, atacar, defender, etc. El secreto está en mantener el ritmo. Al encadenar correctamente varias órdenes en combos sucesivos, se activa el modo “Febril”, donde nuestros guerreros entran en trance, los cánticos se entremezclan, el ritmo fluye y nuestras tropas ofrecen su mejor nivel. Es hipnótico y cuando entras en su ritmo, alcanzas el ‘flow’ y ya no puedes escapar de él.

El sistema de combate es profundo y adictivo. Con el tiempo, se incorporan nuevas unidades, tipos de ataque, formaciones y enemigos que obligan a adaptarse constantemente. La curva de dificultad es exigente, sobre todo en el primer título, pero ahora contamos con tres niveles de dificultad intercambiables al vuelo, lo que suaviza considerablemente el desafío para quienes no estén habituados a juegos musicales.

Patapon 1+2 Replay
Patapon 1+2 Replay

Además, hay una capa de progresión tipo RPG: debemos recolectar recursos, cazar, fabricar armas y evolucionar nuestras unidades para estar preparados para los retos más duros. Este componente de “grindeo”, aunque puede ser repetitivo, añade un componente estratégico relevante.

Arte atemporal, ritmo hipnótico

A nivel visual, Patapon mantiene su estilo inconfundible: personajes minimalistas en silueta negra sobre fondos coloridos, animaciones sencillas pero expresivas y una coherencia estética admirable. Esta remasterización mejora la resolución notablemente —hasta 1080p en modo dock y 720p en portátil—, con una fluidez de 60 fps que potencia la respuesta al ritmo. Eso sí, algunos elementos como las escenas pre-renderizadas siguen luciendo algo borrosos, herencia de sus orígenes en PSP.

El apartado sonoro es otro de sus pilares. Los cánticos tribales de los Patapon, las percusiones tribales y los efectos de sonido sincronizados con nuestras acciones crean un bucle auditivo hipnótico que se te queda grabado en la mente. Basta jugar una hora para encontrarte tarareando “Pon Pon Pata Pon” por la casa. El sonido y el ritmo no tiene ningún lag si juegas en modo portátil, pero si juegas en el dock o con auriculares puede que la cosa se complique (pero hay un nuevo ajuste de latencia que peude ayudar a corregirlo).

Patapon 1+2 Replay
Patapon 1+2 Replay

Algunas mejoras y cosas que quedaron fuera

Entre las mejoras más agradecidas encontramos el modo ayuda, que nos permite ver en pantalla los comandos de tambor en todo momento. También tenemos la selección de dificultad de tres niveles que peude cambiarse en cualquier momento y, como ya hemos dicho, también se ha añadido la opción de ajuste de latencia.

Donde más cojea este recopilatorio es en la falta de contenido adicional. No hay galería de arte, entrevistas, música desbloqueable ni ningún tipo de contenido histórico que celebre el legado de la saga. Es una oportunidad perdida, sobre todo teniendo en cuenta que otros recopilatorios recientes sí han apostado por estas características. Lo mismo ocurre con Patapon 3, que no está incluido y no entendemos por qué.

Patapon 1+2 Replay
Patapon 1+2 Replay

Conclusiones de Patapon 1+2 Replay

Patapon 1+2 Replay es un buen pack para revivir estos dos juegos clásicos, que tiene muchísimo más valor en su versión de Nintendo Switch. Son dos juegos que parece creados para esta plataforma. Su propuesta única, mezcla de ritmo y estrategia, se mantiene fresca gracias a su diseño original y sus mejoras técnicas. Una nueva generación puede descubrir este estos juegos de la mítica PSP que marchaban a su propio compás.

Lo mejor:

  • Jugabilidad original y adictiva que combina ritmo y estrategia.
  • Estética atemporal mejorada con más resolución y fluidez.
  • Mejores opciones de accesibilidad y dificultad.

Lo peor:

  • Falta de contenido adicional o extras.
  • Problemas de lag en el modo dock de Switch.
  • ¿Y Patapon 3?

80/100

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte