Es Noticia
Hirogami, un precioso mundo de papel muy descafeinado
  • Mi perfil
  • Salir

Hirogami, un precioso mundo de papel muy descafeinado

Hirogami, de Bandai Namco
Hirogami, de Bandai Namco
DMQ
De Sevilla al mundo. Informando sobre esports.

Hirogami es un título de plataformas desarrollado por la división de Singapur de Bandai Namco, siendo un simpático y resultón título que por desgracia arrastra algunos problemas en su concepción. Ya hace unos meses se anunció el juego en uno de los eventos de Sony, y desde el primer minuto llamó la atención por su apartado artístico que simulaba las texturas del papel en personajes y escenarios, como si estuvieran compuestos por la milenaria técnica japonesa del origami. En aquel momento agradecí propuestas así, que apuesten por un estilo distinto, que juegue con las texturas y con los estilos tradicionales.

Pero la realidad ha resultado ser bien distinta. Ahora, tras jugar cerca de siete horas a Hirogami, la realidad es que finalmente se trata de un juego que por desgracia se queda a medio camino en casi todos sus apartados. Destacando en lo artístico, pero muy vacío en todo lo demás. Siendo casi una decepción por esa ilusión extra de estar jugando a algo diferente.

Una historia sencilla pero funcional

Empezando por el terreno narrativo, Hirogami nos cuenta una historia sencilla y sin demasiadas pretensiones, con un protagonista que no quiere serlo con pasado tormentoso y que acaba viéndose forzado a salvar su aldea de una plaga que amenaza con destruir el mundo.

Recuperando habilidades en Hirogami
Recuperando habilidades en Hirogami

Lo curioso de esta plaga es que es 'digital', suscitando una suerte de contraste entre el mundo de papel, creado artesanalmente, con las formas cúbicas y esféricas que amenazan con destruirlo. Todo el juego ronda alrededor de esta idea, pero no llega a ahondar lo suficiente en el debate y acaba quedándose en su superficie. Que hasta aquí podría no ser problemático, pues si todo lo demás funcionase, una premisa sencilla a veces es un gran punto de partida.

Un mundo construido a medias

Pero al final también pasa algo parecido con su diseño de niveles. En Hirogami controlamos a un guardián que ha perdido sus poderes y que poco a poco va recuperando la posibilidad de cambiar de forma, y con ello, adquirir habilidades que le permiten avanzar por los escenarios. Vamos mezclando exploración, algo de plataformeo y algunos combates contra enemigos no muy diversos. Algo que hace que desde muy pronto tengamos sensación de estar en un bucle jugable, y que por tanto se vuelve repetitivo.

Los ángulos de cámara de Hirogami
Los ángulos de cámara de Hirogami

Juega en su contra una serie de decisiones que afecta al conjunto. Por un lado, los encuadres de cámara estáticos lastran la fluidez en el control y pueden llegarnos a jugar una mala pasada en aquellos momentos en los que necesitamos de cierta precisión al saltar o lanzar alguna habilidad a un objetivo. Por otro, un diseño de enemigos poco inspirado, con poca variedad y un diseño muy plano en la mayoría de ellos. Ocurre algo parecido con los jefes finales, que mientras que aportan algo más de enjundia y dinamismo, son simplemente versiones más grandes de otros enemigos que ya hemos visto.

Los niveles también se hacen algo repetitivos con el tiempo, mezclando dinámicas muy sencillas y que acaban dando la sensación de ser lo mismo una y otra vez, incluso cuando por temática de una zona hay elementos visuales diferenciadores. Al final tenemos las mismas trampas, saltos y pequeñas zonas ocultas con ligeras variaciones, pero sin llegar a hacernos sentir que estamos viendo algo nuevo a medida que avanzamos.

Conclusiones de Hirogami

El control lento y a veces errático tampoco ayuda a mejorar las sensaciones, sobre todo cuando el propio juego te invita a intentar terminar los niveles sin sufrir daño o en tiempos concretos, una tarea que no es demasiado compleja salvo por el hecho de que un error tonto provocado por el control o la cámara nos hace perder la oportunidad de superar el desafío. La falta de recompensas de peso tampoco ayuda a que quieras terminarlo todo al 100% si no eres demasiado completista.

Los combates de Hirogami
Los combates de Hirogami

En definitiva, Hirogami es un título con buenas ideas pero que no destaca demasiado en ninguno de sus apartados. Los amantes de las plataformas pueden disfrutar de sus paisajes de papel, pero tras jugar algunos de sus niveles y seguir escuchando los mismos temas musicales varias veces la sensación de repetición acaba inundándolo todo.

*Plataforma analizada: PS5

Lo mejor

  • Un estilo artístico muy cuidado en personajes y escenarios.
  • Las habilidades y las formas de combinarlas.

Lo peor

  • Enemigos y desafíos poco inspirados.
  • Música repetitiva.
  • El control se siente demasiado lento y la cámara entorpece aún más la fluidez.

50/100

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte