Es Noticia
Un médico detalla la diferencia entre las atletas transgénero y las que tienen desarrollo sexual diferente
  • Mi perfil
  • Salir

Un médico detalla la diferencia entre las atletas transgénero y las que tienen desarrollo sexual diferente

DMQ

A raíz de la propuesta de la federación internacional de atletismo en la que ha sometido a consulta implementar un test genético para regular la participación de mujeres transgénero en la categoría femenina, en el canal de Twitch de ElDesmarque hemos querido conocer en profundidad ese asunto de la mano de Miguel del Valle Soto, presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED).

Con dicho test, basado en un análisis de saliva y un estudio de testosterona, se determinaría la presencia del gen SRY, asociado con el cromosoma Y, así como el porcentaje de los niveles de testosterona de la deportista.

En primer lugar, el Dr. del Valle ha detallado la diferencia entre transgénero y DSD, entendido como desarrollo sexual diferente y que "abarca un grupo muy heterogéneo de personas que tienen diferentes anomalías congénitas provocadas por determinados motivos; pueden ser alteraciones genéticas, gonadales, genitales internos o externos...", en otras palabras "es un desarrollo sexual que difiere un poco de la normalidad".

Mientras que por otro lado, la transexualidad es una manifestación de discordancia entre el sexo asociado (de nacimiento genético, gonadal o el que haya sido) y el que realmente siente esta persona", cuestión que en el otro concepto esto no se da ya que "suelen sentirse conformes con el sexo asignado".

El Dr. Miguel del Valle Soto explica la diferencia entre atleta transexual y con DSD
El Dr. Miguel del Valle Soto explica la diferencia entre atleta transexual y con DSD

"Aquí el tema fundamental es el hormonal"

Más allá de la presencia de cromosomas XY, en lugar de XX que es el que corresponde normalmente con el sexo femenino, el Dr. del Valle considera que lo más importante es el factor hormonal, de cara a las ventajas competitivas entre atletas.

"Los niveles hormonales en los hombres son muy superiores a las mujeres, entonces, como los niveles de testosterona son superiores en ellos provocan que tengan un desarrollo muscular muy superior y a nivel deportivo una superioridad enorme", explica el mismo. De hecho añade que "podríamos decir que la diferencia es de hasta un 30% con el rendimiento deportivo".

Partiendo de esta premisa, es importante diferenciar las atletas transgénero que se han sometido a un proceso de transición de hombre a mujer antes de la pubertad o después de estas, pues los cambios no se producen de igual forma.

Si la transición se hace antes de la pubertad "la musculatura no está del todo desarrollada por lo que puede llevarnos a una situación parecida a la condición física de una mujer cisgénero. Nunca serán iguales, pero son posiblemente aceptables".

Sin embargo, cuando esta transición se hace en la época adulta o en plena fase de competición, aunque se consiga reducir los niveles de testosterona de acuerdo a la actual normativa -por debajo de 2,5 nanomoles por litro-, "las características morfológicas no van a cambiar. Esto significa que ya van a tener más masa muscular, mas fuerza... es decir, con estas características biológicas intermedias no van a competir en igualdad de condiciones con las mujeres, sino que siempre van a a ser superiores", concluye el presidente de SEMED.

El posicionamiento de la Sociedad de Medicina del Deporte

Teniendo en cuenta que se trata de un problema con difícil solución, la Sociedad Española de Medicina del Deporte ya elaboró un posicionamiento, que contó con la participación del propio Miguel del Valle Soto, en el que, como conclusión, recomendaba a "las autoridades deportivas el abordaje de la participación deportiva de las personas con reasignación de sexo, transexuales e intersexuales desde la óptica de las consecuencias funcionales, lesionales y de incentivación de la práctica deportiva de las mujeres que tienen el derecho de participar en el deporte y de conseguir resultados deportivos compitiendo con personas con sus mismas características funcionales".

Y como posible solución "podría ser una opción muy adecuada la instauración de una categoría abierta o de tercer género para la competición".

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte