Manuel Vizcaíno desvela los dos momentos más importantes de su carrera: uno en Sevilla y otro en Cádiz

-
El presidente ha concedido una extensa entrevista al Yuyu
-
Recuerda los dos momentos que más le han marcado en su vida deportiva
-
Vizcaíno y la ‘guerra’ del Sevilla: "Me dan pena la pelea padre-hijo, con Monchi, la salida de Cruz"
Manuel Vizcaíno ha tomado la palabra. No en sala de prensa, sino concediendo una extensa entrevista al Yuyu en la que hablado absolutamente de todo. Entre otras cosas, el presidente del Cádiz CF ha repasado los que considera que han sido los dos momentos más importantes de su carrera, uno de ellos con el cuadro cadista y otro, con el Sevilla FC.
"Yo siempre digo que a mí me han marcado dos éxitos. Uno la final de Eindhoven, que eso fue el culmen de un trabajo, de una ilusión, de todo, de la pasión sevillista de cuna, de tus padres, de tus amigos, de todo", recuerda Vizcaíno, en alusión al primer título de Europa League que consiguió el Sevilla allá por 2006.
El segundo, "el ascenso en Alicante con el Cádiz", cuando el equipo cadista consiguió salir del pozo de la Segunda B de la mano de Álvaro Cervera ganando al Hércules en la final por el ascenso.
Manuel Vizcaíno recuerda el ascenso del Cádiz ante el Hércules
"Fue decir 'aquí estamos nosotros' en un año que era imposible de sacar, con la afición completamente en contra, ya con la guerra con mi socio, con la prensa en contra, con una plantilla que era imposible. No dejamos nunca de pagar a pesar de no tener dinero. Y combinar con el ascenso en Alicante, con el gol de Güiza, con el resbalón del central. Acuérdate que cuando presenté a Güiza tuve que cerrar el estadio y sacarlo por detrás por las declaraciones que había hecho. Fue el culmen", recuerda el presidente.
A partir de ahí, rememora, comenzó "un período bonito" con cuatro años en Segunda y otros cuatro años en Primera. Ahora, comienza un nuevo ciclo: "Hemos reseteado el marcador con la ilusión de volver a enganchar a la gente, que yo creo que lo estamos consiguiendo. Con Suso y Ontiveros como jugadores distintos, gente que ha cumplido un ciclo pero a los que hay que estar completamente agradecidos. Esa plantilla que se empezó a configurar en la 18/19 y terminó en Primera, más los que van a salir y han salido, se merecen un respecto porque han tenido al Cádiz en el segundo mejor momento de su historia".
