Es Noticia
Echoes of the End, magia prometedora en un viaje que no despega
  • Mi perfil
  • Salir

Echoes of the End, magia prometedora en un viaje que no despega

Captura de Echoes of the End (Imagen: Myrkur Games)
Captura de Echoes of the End (Imagen: Myrkur Games)
DMQ
Periodista. Siempre desmarcado.

Echoes of the End es el primer videojuego desarrollado por el estudio islandés Myrkur Games. Este título no esconde sus referencias: desde Hellblade hasta God of War (2018), tanto en el combate como en animaciones, estructura e incluso algunas mecánicas jugables. El juego luce muy bien gracias a la utilización de Unreal Engine 5 y el trabajo de captura facial y de movimientos. Sin embargo, su buen apartado visual no puede esconder que se trata de un título independiente que, de hecho, comete los típicos errores de los juegos de este tipo (indies que aspiran al AA con identidad visual de AAA). Con este apartado visual son mucho más llamativos y se camuflan menos. Como Apolo volando demasiado alto, el riesgo de que la cera que pega las alas se derrita y propicie una caída estrepitosa siempre está ahí.

Así las cosas, lo cierto es que la ópera prima de Myrkur Games no está nada mal. Sienta algunas bases que pueden servir para sus futuros juegos. Echoes of the End, que sigue la corriente de juegos AA como South of Midnight, trata de ofrecer una experiencia acotada y sin alargar, y se le agradece el intento. El tema es que Echoes of the End no logra una identidad propia marcada, roza lo genérico en casi todos sus apartados. A eso suma algunos problemas técnicos menores que tampoco es que dinamiten la experiencia, pero están ahí y son visibles. Disponible desde el pasado 12 de agosto en Xbox, PlayStation y PC, su precio de salida es de 39.99 euros. Vamos con el análisis.

Un mundo algo genérico y una historia que no atrapa

Captura de Echoes of the End (Imagen: Myrkur Games)
Captura de Echoes of the End (Imagen: Myrkur Games)

Para empezar, hablemos de la narrativa. Esta nos introduce en un mundo de fantasía medieval bastante clásico, con tintes del norte de Europa (ayuda que sean islandeses) en el que la magia tiene que ver con el propio mundo en sí. De hecho, a nivel de paisajes, ubicaciones, señales y tatuajes corporales… también evoca a la época vikinga, aunque no se hace mucha alusión a ello.

El título nos pone en la piel de Ryn, una avezada “vestigio”, hechicera de este mundo, que tiene muy malas pulgas. Junto a su medio hermano Cor, recorren una región tratando de repeler la invasión de un país vecino… cuando unos hechiceros malvados del enemigo secuestran a su joven y torpe hermano. Entonces nos encontramos a Abram Finlay, otro personaje que nos ayudará a avanzar por un mundo hostil y lleno de peligros. Los tropos están un poco manidos, así como los clichés de los personajes (especialmente el de Ryn), las dos naciones enfrentadas, el mentor sabio…

A veces, el ritmo narrativo es bastante plano, porque se basa casi en exclusiva en las conversaciones que tienen los personajes mientras avanzas por el camino. Si bien podemos pensar que es bastante orgánico, lo cierto es que se acaba haciendo pesado, se diluye el ritmo y las continuas charlas de los personajes nos hacen perder un poco el hilo. El miedo al silencio se ha apoderado de este título. Ryn cumple el clásico arquetipo de heroína dura, que protege a su hermano mientras mantiene una fachada ruda. Su desarrollo psicológico es limitado. Los enemigos y facciones también se sienten poco originales, y los giros narrativos no logran sorprender.

Las magias, lo más destacado y creativo de Echoes of the End

Captura de Echoes of the End (Imagen: Myrkur Games)
Captura de Echoes of the End (Imagen: Myrkur Games)

En cuanto a la estructura del juego, la propuesta se caracteriza por una linealidad máxima, alternancia de puzles y arenas de combate contra ‘masillas’ y un jefe final para coronar cada fase. En el camino nos encontraremos con bifurcaciones, al final de las cuales siempre, siempre habrá un cofre con algún elemento de lore o mejoras de salud y maná. Estos caminos apenas aportan sensación de exploración.

Los puzles para avanzar son variados, pero sencillos. En cuanto al manejo durante el plataformeo, a veces aparecen bugs de salto infinito cuando intentas avanzar por algún sitio que no es el marcado por el juego, y nos ha obligado a cargar el último punto de control. También molestan un poco las paredes invisibles, ya que en algunos lugares el camino, visualmente, puede seguirse por otro lugar, pero no está modelado para que el personaje lo atraviese y eso nos hace chocarnos contra el aire.

El combate es sencillo y a medida que desbloqueas el árbol de habilidades te va dando más herramientas, magias y movimientos que ayudan a que sea más vistoso. Combina espadazos simples, magia y un comando específico para que nuestro acompañante dispare, como Atreus en God of War. Esto, además, nos servirá para activar puzzles. De todos modos, volviendo al combate, hay que decir que la sensación de impacto es nula. La falta de feedback en el mando resta inmersión, ya que ni siquiera vibra cuando recibes golpes. La progresión se basa en árboles de habilidades que permiten mejorar salud, magia, combate y compañero, aunque en algunos momentos el juego limita las elecciones del jugador.

Los poderes mágicos en sí prometen variedad a medida que se desbloquean, aunque al inicio solo se dispone de habilidades cinéticas y de robo de vida. De hecho, es el apartado que más nos ha convencido. Creemos que tiene mucho potencial, especialmente si lograse crear sinergias complejas al combinar dos o más magias. Visualmente es muy vistosa y cada una se diferencia bien del resto de ellas. Sin embargo, esta se queda en buenas ideas a medio concretar.

Unreal Engine 5 cumple, pero no es suficiente

Captura de Echoes of the End (Imagen: Myrkur Games)
Captura de Echoes of the End (Imagen: Myrkur Games)

Con respecto al apartado técnico y visualmente, Echoes of the End es llamativo. Los paisajes, efectos de magia y diseño de escenarios tienen su punto. Unreal Engine 5 permite cotas altas de detalle, pero los bugs menores son frecuentes y la animación de combate carece de peso. Las animaciones faciales y de personajes cumplen, pero se le nota ese puntito que le falta de pulido. En cuanto a los bugs, a veces presentan una carga tardía de texturas, se desincronizan las voces de los personajes en momentos puntuales y hay algunos puntos de caída infinita, aunque ningún fallo técnico llega a ser crítico para avanzar en la aventura. Por si fuera poco, el apartado sonoro también experimenta algunos problemas.

El apartado artístico, por casi inexistente, sí hace aguas. Este título tiene una importante falta de identidad visual. Si bien los paisajes e iluminación evocan, por momentos, a zonas nórdicas, lo cierto es que no hay nada que le dote de una identidad reconocible. Podría hacerse pasar por un spinoff de cualquier título con las mismas referencias e inspiraciones y nadie se daría cuenta. La paleta de colores tiende hacia los colores fríos y desaturados. Es un apartado visual realista y está bien conseguido, pero difícilmente te encontrarás con una captura de este título y lo sabrás identificar al instante.

Conclusiones de Echoes of the End:

Captura de Echoes of the End (Imagen: Myrkur Games)
Captura de Echoes of the End (Imagen: Myrkur Games)

Echoes of the End es un debut que quiere jugar en ligas mayores, pero se queda a medio camino. Myrkur Games ha apostado por un envoltorio visual poderoso gracias a Unreal Engine 5 y un tono narrativo que evoca a referentes claros como Hellblade y God of War (2018). Sin embargo, el juego sufre de problemas típicos en los llamados “doble A”: buena intención, grandes referentes, pero poca capacidad de forjar una identidad propia.

La narrativa es aceptable, pero abusa de clichés y de diálogos interminables que rompen el ritmo. El combate es vistoso a simple vista, pero vacío al mando, sin impacto ni inmersión, algo que ni el sistema de habilidades logra disimular. Lo más destacable es la magia, que tiene potencial y añade variedad, aunque queda en ideas interesantes que no llegan a madurar del todo.

En lo técnico, el juego es resultón, pero se ven pronto las costuras: bugs menores, animaciones poco pulidas y una dirección artística que carece de personalidad reconocible. Al final, Echoes of the End es una buena primera iteración para la desarrolladora, pero el camino que han tomado es espinoso. Un título entretenido a ratos, pero que no pasará de ser el primer paso de un estudio que todavía debe encontrarse a sí mismo.

*Plataforma analizada: PS5

Lo bueno:

  • Potencial del sistema de magias
  • Juego muy directo, lineal y sin misiones secundarias innecesarias.
  • Visualmente atractivo en paisajes y efectos.
  • Combina referentes claros que pueden atraer al jugador.
  • Precio accesible (39,99 €).

Lo malo:

  • Narrativa predecible y plagada de clichés.
  • Combate plano, sin sensación de impacto ni feedback.
  • Bugs menores frecuentes y falta de pulido.
  • Problemas en el apartado sonoro
  • Dirección artística sin identidad propia.

62/100

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte