ARC Raiders rompe la barrera de los 4 millones de copias vendidas
-
Más de 700.000 jugadores simultáneos y una hoja de ruta repleta de nuevos mapas, vehículos y misiones
-
Juega gratis a ARC Raiders antes de su lanzamiento oficial
ARC Raiders no ha necesitado mucho tiempo para convertirse en uno de los fenómenos multijugador de 2025, y hasta podemos decir que es uno de los candidatos rezagados al GOTY. El shooter de extracción de Embark Studios, editado por Nexon, acaba de superar los 4 millones de copias vendidas en todo el mundo apenas dos semanas después de su lanzamiento oficial el 30 de octubre (aquí puedes leer nuestro análisis del juego).
El juego ha pulverizado registros de actividad: el máximo de usuarios simultáneos ha superado los 700.000 jugadores entre todas las plataformas, mientras que solo en Steam ha llegado a superar la barrera de los 400.000 usuarios concurrentes, situándose entre los mayores estrenos del género de extracción en PC. Desde el día uno se ha mantenido en el número uno del ranking global de ventas de Steam, un puesto muy disputado en plena temporada de lanzamientos.
Y es que ARC Raiders se ha convertido sido el lanzamiento global más exitoso de la historia de Nexon. Así lo ha confirmado el propio CEO de la compañía, Lee Jeong-hun, que ha felicitado públicamente a Embark Studios y ha agradecido el apoyo de la comunidad. Hablamos de una editora acostumbrada a manejar cifras gigantescas en juegos online, así que el listón interno estaba alto.
Qué es exactamente ARC Raiders
Si aterrizamos en ARC Raiders por primera vez, lo que nos encontramos es una “multiplayer extraction adventure”: un shooter en tercera persona donde el bucle central pasa por lanzarse a misiones de alto riesgo, saquear recursos y lograr extraer con vida para no perder el botín.
La acción tiene lugar en una Tierra futura devastada, con una Italia postapocalíptica como telón de fondo y una amenaza mecanizada conocida como ARC ocupando la superficie. Los jugadores —los “Raiders”— viven bajo tierra, en la ciudad de Speranza, y salen a la superficie para cazar chatarra de alto valor mientras esquivan o destruyen a enormes robots y se cruzan con otros equipos humanos.
El detalle clave está en el PvPvE: no solo combatimos contra la IA, también contra (o junto a) otros jugadores. Podemos colaborar con escuadras que nos encontremos en mitad de una expedición… o traicionarlas en el último momento para quedarnos con su botín. Esa tensión entre cooperación y desconfianza es una de las señas de identidad del género y ARC Raiders la ejecuta con una elegancia poco habitual.
De proyecto free-to-play a “triple A” de pago
Una de las decisiones más comentadas durante el desarrollo fue el giro de modelo de negocio. ARC Raiders nació como juego free-to-play, pero Embark anunció en 2024 que apostaría por un modelo de pago tradicional, con una edición estándar en torno a los 40 dólares/euros y una Deluxe que ronda los 60, con cosméticos y moneda virtual incluidos.
Ese cambio buscaba, según el estudio, favorecer una progresión más clara y evitar la sensación de “tienda primero, juego después” que arrastra parte del free-to-play competitivo. A la vista de las cifras de ventas y la recepción crítica —el juego acumula valoraciones “generalmente favorables” en Metacritic y algunos medios lo señalan ya como uno de los mejores multijugadores de 2025—, el movimiento parece haber funcionado.
Nuevos mapas, vehículos ARC y misiones
Desde Nexon dejan claro que esto no se queda en un gran estreno y poco más. Lee Jeong-hun habla de “aprovechar el entusiasmo de la comunidad” con una batería de contenidos que empezará a llegar este mismo mes: nuevos mapas, vehículos ARC controlables, armas adicionales y misiones inéditas para mantener fresco el ciclo de extracción.
Embark, por su parte, ya ha compartido un primer roadmap público en la web oficial, donde se detallan ajustes de balance, variantes de condiciones de mapa y hasta sistemas de progresión a largo plazo como los proyectos de Expedición, que permiten “jubilar” personajes a cambio de ventajas permanentes para la cuenta.
Problemas, compensaciones y una comunidad muy activa
El éxito también ha tenido su cara B: el aluvión de jugadores en los primeros días provocó inestabilidad en los servidores, colas y desconexiones en mitad de expediciones. Embark ha reconocido los problemas y ha compensado a los usuarios con Raider Tokens, la moneda premium del juego, mientras trabaja en mejorar la infraestructura.
La reacción de la comunidad ha sido intensa, pero en buena medida constructiva: foros y redes sociales se han llenado de clips de jugadas memorables, guías de iniciación y debates sobre el equilibrio de armas y facciones. Ese ruido constante suele ser un buen indicador de salud en un título que, por diseño, vive de la fricción entre jugadores.
Embark Studios, redefiniendo el “looter” online
ARC Raiders es el segundo gran proyecto de Embark Studios, el equipo sueco formado por veteranos de DICE (Battlefield) y responsables también de The Finals. El juego utiliza Unreal Engine 5, con un despliegue visual que combina paisajes devastados con una estética retrofuturista muy marcada: cascos, cazadoras, parches y fusiles que parecen rescatados de una línea temporal alternativa de los años 70.
En lo personal, una de las cosas que más me llama la atención es cómo el estudio ha conseguido que un género tradicionalmente áspero —pérdida permanente de equipo, partidas largas, curva de aprendizaje pronunciada— resulte bastante accesible sin renunciar a la tensión. Buena parte del mérito está en el diseño de las misiones, en la claridad del HUD y en un diseño de audio muy trabajado, donde cada paso y cada engranaje de los robots se escuchan a kilómetros.