El tanga no causa infecciones, pero puede favorecerlas: mitos y verdades sobre esta ropa interior
-
Es un mito que el tanga provoque infecciones, pero puede aumentar el riesgo en algunas personas
-
Deja de ponerte calzoncillos debajo del bañador
El tanga está demonizado. Popularmente está extendida la creencia de que usar esta prenda interior provoca infecciones vaginales, pero la realidad no es exactamente esa.
"No es que el tanga sea malo en sí mismo", deja claro la Dra. Sara Marín Berbell, más conocida en redes como @uncafecontudoctora. Sin embargo, hay una serie de matices que lo convierten en una prenda de ropa interior más problemática para algunas personas.
Más allá del diseño, el material es la cuestión más conflictiva y los profesionales recomiendan apostar por tangas de materiales transpirables, como es el caso del algodón.
¿El tanga provoca infecciones?
Esta creencia es un mito que la ciencia ha desmentido. Un estudio publicado en la 'Revista de Investigación en Obstetricia y Ginecología', tras encuestar a 986 mujeres de las que 186 eran usuarias habituales de esta prenda, concluyó que "el uso de tanga no se asoció con ninguna infección urogenital", incluidas las del tracto, la candidiasis vaginal y la vaginosis bacteriana.
No obstante, las personas que son propensas a tener infecciones o irritaciones "probablemente no deberían usar tanga a diario", recomienda la Dra. Laura Salazar, @doclaurasalazar en redes. Esto se debe a que "al tenerlo tan pegado, favorece mucho la humedad y cuando la zona está húmeda", las bacterias crecen más fácil y rápidamente, añade Sara Marín.
Cuándo no debes utilizar tanga
"Si te encantan, úsalos sin miedo con los cuidados adecuados", tranquiliza Laura Salazar. No obstante, en determinadas situaciones hay que extremar la precaución:
- "No lo uses si tienes diarrea. Como se ajustan al ano, están más expuestas a la materia fecal, entonces, si tienes diarrea es mejor no arriesgarse"
- Durante la menstruación, teniendo en cuenta que la sangre es menos ácida que la vagina, el riesgo de infección aumenta.
"Si después de cada menstruación tienes infecciones, intenta no usar tanga para ver si eso ayuda". No obstante, "si no es tu caso, no hay problema". - Cuando haces deporte, "busca estilos sin costuras para minimizar la fricción" o cámbiate de ropa lo antes posible para evitar que esté húmeda durante mucho tiempo.
Cómo cuidar la microbiota vaginal
Teniendo en cuenta que la vagina tiene una microbiota específica, la Dra. Sara Marín Berbell da una serie de consejos para cuidar la microbiota vaginal y reducir el riesgo de infección (en caso de ser propensa).
- "No uses tanga todos los días o si lo usas que sea de algodón"
- Por la noche, si tu comodidad lo permite, no uses ropa interior
- "No metas el chorro de agua a presión por dentro"
- "Usa menos jabón y si lo usas que sea solo por fuera y con pH ácido"
- No lo rasures entero porque el pelo protege de las infecciones