Qué es la enfermedad del beso, cuáles son sus síntomas y cuánto tiempo dura

-
Los síntomas aparecen entre cuatro y seis semanas después del contagio
-
Los besos son una de las principales vías de transmisión
-
La OCU alerta del "riesgo real" de contraer enfermedades infecciosas durante el embarazo
La popularmente conocida como 'enfermedad del beso', la mononucleosis, es una infección común entre adolescentes y adultos jóvenes causada por un virus, que tiende a ser el Epstein-Barr.
Con motivo del Día Internacional del Beso, que se celebra cada 13 de abril, en ElDesmarque hemos querido visibilizar esta enfermedad contagiosa que debe su nombre a una de las principales vías de transmisión.
No obstante, los besos no son la única vía, sino que también se puede transmitir por la tos, los estornudos o los objetos contaminados con saliva de aquellas personas que tienen la enfermedad.
Signos y síntomas de la enfermedad del beso
Tras el contagio, los síntomas no aparecen de inmediato sino que suelen tardar entre cuatro y seis semanas, y pueden hacerlo progresivamente o aparecer todos de golpe, según indican desde 'Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades' (CDC).
Entre los signos más comunes destacan los siguientes:
- Fatiga extrema
- Fiebre
- Dolor de garganta, de hecho, las anginas pueden estar inflamadas y con manchas de color blanco
- Dolor de cuerpo generalizado
- Dolor de cabeza
- Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello y de las axilas
- Sarpullidos
- Inflamación del hígado, el bazo o ambos
Respecto a este último síntoma, el agrandamiento del bazo y la inflamación del hígado no suele ser común, sin embargo, "en algunas personas podrían permanecer agrandados incluso después de que haya pasado la fatiga".
¿Cómo se diagnostica esta afección infecciosa?
Si bien la manifestación de síntomas y la exploración del paciente ya hace sospechar a los profesionales sanitarios de una posible mononucleosis, para confirmar el diagnóstico pueden solicitar un análisis de sangre y así comprobar si:
- Hay más glóbulos blancos de lo habitual
- Los glóbulos blancos presentan un aspecto inusual
- Hay menos neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco, o plaquetas de lo normal
- La función hepática es anormal

¿Cuánto tiempo dura la mononucleosis?
Habitualmente, la sintomatología de la enfermedad del beso suele tardar en desaparecer entre dos y cuatro semanas, aunque "en algunos adolescentes, el cansancio y la debilidad pueden durar meses", apunta la Organización Kids Health.
Una vez contraída la infección, estas personas ya siempre serán portadoras del virus y permanecerá de forma latente o inactivo en el organismo, "incluso después de que desaparezcan los síntomas o aunque nunca los lleguen a presentar". Además, hay veces que el virus se 'despierta', llega a la saliva y puede volver a contagiar, aún sin que la persona presente síntomas.
Tratamiento de la enfermedad del beso
Esta infección no tiene un tratamiento específico y los antibióticos no están indicados bajo ningún contexto. Además, desde CDC recomiendan evitar los deportes de contacto, pues al poder estar agrandado el bazo y teniendo en cuenta que estos deportes pueden requerir mucho esfuerzo físico, se podría producir la ruptura de este órgano.
Para combatir esta infección, lo realmente efectivo es: beber líquidos, descansar y tomar medicamentos para reducir los síntomas como el dolor o la fiebre.