La doctora Isabel Viña destapa lo que no te cuentan de la ashwagandha: "La cara B la debéis conocer"

-
Es útil para algunas personas siempre que sea de calidad
-
En algunas personas provoca apatía
-
Qué es la creatina y para qué sirve
En los últimos años, la ashwagandha ha ganado protagonismo entre los suplementos alimenticios. Se trata de una planta utilizada por la medicina tradicional india para fortalecer el sistema inmunológico y que cada vez cuenta con más estudios sobre su actividad farmacológica. Sin embargo, no todo es positivo.
"Quizá no te han contado y estaría bien saber, la parte “no tan guay” de la ashwagandha", comienza diciendo la doctora Isabel Viña en una de sus publicaciones recientes de Instagram. Y es que, la profesional tiene la sensación de que a día de hoy esta hierba vale para todo, "tengo problemas metabólicos, ashwagandha, quiero mejorar la masa muscular, ashwagandha, quiero mejorar sofocos, ashwagandha".
Antes de entrar en materia, la endocrinóloga y nutricionista deja claro que "este post no es para demonizarla", pues puede ser muy útil (siempre que sea de calidad) en algunos casos de insomnio, estrés, ansiedad o incluso testosterona, pero considera conveniente recalcar que "como todo en salud, no es para todo el mundo".
Cuidado con la apatía
En pleno auge de consumo de suplementos alimenticios, no es extraño que aquellas personas que toman ashwagandha, también tomen otros tipos de suplementos. Este cóctel "tiene efectos negativos, y el más notable es la apatía"
"Hay personas a las que la ashwagandha les puede generar sensación de “que todo me da igual” [...] aunque pueda parecer que es algo bueno -sobre todo si se está tomando para el insomnio o la ansiedad-, la anhedonia no es buena y es una manifestación que algo en ti no está bien. El ser humano estamos hechos para sentir", argumenta Isabel Viña, al mismo tiempo que propone alternativas que no provocan este efecto secundario.

Alteraciones hepáticas y problemas tiroideos
Además de este sentimiento, hay perfiles que tienen contraindicado tomar ashwagandha. Uno de estos son las personas con problemas hepáticos de base, pues la ingesta de esta planta puede agravárselos, e incluso si no es de calidad, "puede inducir a problemas hepáticos también en personas sanas".
Siguiendo esta línea, en las personas con hipertiroidismo "puede exacerbar sus problemas tiroideos y producir una crisis tirotóxica. Es algo que habría que valorar", añade la misma.
En resumen, la ashwagandha es útil, pero no para todo el mundo y "no es que estés haciendo algo mal, simplemente puede que no sea para ti". Lo positivo es saber reconocerlo a tiempo y buscar alternativas.