Este es el motivo por el que no debes hacer ejercicio físico antes de un análisis de sangre

-
El ayuno de ejercicio físico es importante cumplirlo para evitar sustos
-
Ir deshidratados también puede alterar algunos valores analíticos
-
Esto es lo que no debes hacer ni antes ni después de donar sangre
Los análisis de sangre para el 'típico' chequeo anual o semestral requieren acudir en ayunas. Esto significa que debemos estar sin comer nada, incluido mascar chicle, y sin fumar entre 8 y 12 horas. El hecho de ir ayunas es para evitar que algunos valores salgan alterados, cuestión que también puede ocurrir con la práctica de ejercicio físico cercana a esta prueba.
Este es el aspecto que trata la Dra. Isabel Viña en una de sus recientes publicaciones de su cuenta de Instagram y por el que recomienda no hacer deporte, sobre todo intenso, unos días antes de una analítica. No obstante, esto no significa que tengas que quedarte sentado en casa y que no puedas ni salir a dar un paseo.
Y es que existen "cinco valores analíticos que pueden salir altos si has hecho ejercicio físico reciente y que, afortunadamente, no significan que estés enfermo".
Valores que se alteran si haces deporte antes de una analítica
Los dos primeros que destaca la endocrinóloga y nutricionista son: la creatina quinasa -CK/CPK- y las transaminasas, especialmente la AST. De normal, "estas dos encimas están en el interior de los músculos, pero cuando tú haces un ejercicio físico que conlleve una ruptura de fibras musculares [...] salen esas enzimas al exterior y son las que vemos en la analítica de sangre".
Dicha ruptura de fibras musculares puede producirse al hacer "ejercicio físico de fuerza, HIT, crossfit o ejercicio vascular extenuante como puede ser el spinning" y no significa que sea algo negativo, sino todo lo contrario porque "precisamente las buscamos para que luego se reparen y se hagan músculos más fuertes y grandes", argumenta la misma profesional.

Seguido de estos, la creatinina también puede salir elevada. Al tratarse de "un producto metabólico del músculo", cuanta más masa muscular utilices, más ejercicio físico hagas o, incluso, tomes creatina como suplemento deportivo, "mayor flujo de creatinina sale a la sangre y luego se filtra por los riñones".
Lo único que se puede y, de hecho, se debe ingerir antes de una analítica es agua, pues "si has ido deshidratado", esta "también puede salir alta"; así como la la hemoglobina y el hematocrito.
Y es que, "si tu has hecho un ejercicio físico que te ha supuesto sudar mucho y no has repuesto sales minerales y agua y has ido a hacerte los análisis", los dos últimos valores recién mencionados pueden salir demasiado altos.
Lo último que puede salir alterado, aunque de forma más moderada, es la "proteína C reactiva, que es un marcador inflamatorio crónico" y que salta si has hecho ejercicio físico intenso el día o los dos días de antes de la prueba.
A modo de conclusión, la Dra. Viña apunta que "lo mejor, no solo es que lo médicos lo sepamos y lo interpretemos, sino que, para evitar problemas, no hagas ejercicio físico dos o tres días antes de hacerte un análisis".