Es Noticia
Qué es el mal de altura y por qué a las personas con buena forma física puede afectarles más
  • Mi perfil
  • Salir

Qué es el mal de altura y por qué a las personas con buena forma física puede afectarles más

Montañeros subiendo una cima nevada (Foto: Freepik)
Montañeros subiendo una cima nevada (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Al ascender a grandes altitudes, bien por subir una montaña o por viajar a un país situado a dos mil o más metros por encima del nivel del mar, es habitual sufrir mal de altura. Dos profesionales de la salud y creadores de contenido en redes lo han experimentado en sus propias carnes y han querido advertir a todos sus seguidores que no es algo que deba tomarse a broma.

El Dr. José Manuel Felices Farias, @doctorfelices, y la Dra. Ana Pérez Ballesta, @anamidoctora, han viajado a la zona del Everest y tuvieron que pasar "tres durmiendo a 3.000 metros, antes de subir a los 5.000 metros".

Qué es el mal de altura

Se conoce como mal de altura o de montaña a la falta de oxígeno al estar a grandes altitudes, y es que, conforme esta aumenta "el porcentaje de oxígeno en el aire permanece constante, pero la presión atmosférica disminuye, lo que hace que el aire se vuelva más delgado, por lo que hay menos oxígeno disponible", define el Manual MSD.

Si bien a los 1.500 o 2.000 metros no suele pasar nada, "aproximadamente el 25% de las personas que ascienden hasta 2500 m y el 40% de los que ascienden hasta 4340 m sufren alguna forma de mal de altura", añade el manual.

"Aunque lo normal son síntomas molestos durante dos o tres días, puede convertirse en algo muy grave, como el edema pulmonar o cerebral, si no prestas atención a los signos de alarma", advierte la doctora.

Mujer caminando por la montaña (Foto: Freepik)
Mujer caminando por la montaña (Foto: Freepik)

El error de pensar que a ti no te afecta

Uno de los errores que cometieron ambos profesionales fue pensar que a ellos no les iba a afectar el mal de altura por estar en buena forma física. Sin embargo, esto puede volverse a la contra.

"Puedes pensar que al estar fuerte te afectará menos, pero al tener más masa muscular, necesitas más oxigeno y puede que notes más esa falta", explica el Dr. Felices.

Síntomas y signos de alerta

Algunos de los síntomas más comunes del mal de altura son: dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas y vómitos, mareo, insomnio o fatiga y debilidad, enumera el Hospital Clínic de Barcelona.

Sin embargo, cuando estos signos se transforman en "dificultad para mantener la coordinación, desorientación, pérdida de conciencia o fatiga o dolor de pecho, incluso en reposo, son señales de que debes descender de inmediato", deja claro Ana Pérez Ballesta.

Además, los síntomas no suelen aparecer inmediatamente, sino que lo hacen pasadas entre "24 y 96 horas tras subir a partir de los 3.000 metros", añade la misma.

Cómo prevenir el mal de altura

Los seis tips que da el Dr. Felices para prevenir el mal de altura, y que a él le han servido, son los siguientes:

  • "Buena hidratación"
  • "Buen descanso"
  • "Comidas ligeras para no mandar toda la sangre al intestino"
  • "Cero alcohol"
  • "Moverte muy despacio"
  • "Subir poquito a poquito para ir adaptándote"

Aunque la hoja de coca es un remedio natural para combatir el mal de altura, no está disponible en todos los países (como es el caso del Himalaya), por lo que en ocasiones, y siempre y cuando lo paute un médico, es necesario apoyarse en fármacos como la acetazolamida o los corticoides. No obstante, el doctor concluye que el "el único remedio infalible es respetar la naturaleza y bajar".

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte