María Aguirre, psicóloga deportiva, y lo que le diría a un deportista justo antes de una final: "No haría nada"
-
La psicóloga deportiva María Aguirre ha sido la invitada de Rafa Máinez en 'Palabra de Capitán'
-
Ya puedes ver la entrevista completa en Mediaset Infinity
Antes de jugar un partido decisivo, como puede ser una clasificación o una final, hay quienes rezan, otros que escuchan música, también están los que estiran o "calientan"... El momento antes de salir al terreno de juego puede resultar determinante para rendir al máximo nivel y por eso, la psicóloga deportiva, María Aguirre Munarriz, tiene claro lo que le diría a un deportista en esos últimos segundos.
"No haría nada. Le haría así con la cabeza -afirmando-, sonreiría y haría como una especie de gesto que se asocie a todo lo trabajado anteriormente", ha respondido la profesional en el pódcast de 'Palabra de Capitán'.
Una respuesta de que "todo está bien"
Teniendo en cuenta que María Aguirre Munarriz lleva más de diez años trabajando en el mundo de la psicología deportiva de alto rendimiento, esta no duda en que cuando hay un vínculo terapéutico con una persona, con mirarla y sonreír los segundos antes de un encuentro competitivo tan importante, basta. Eso sí, "si no conoces a esa persona, obviamente no va a servir de nada".
Además, lo que se pretende conseguir con este gesto es un feedback similar por parte del deportista, es decir, "una mirada y una cara afable, cómplice, de que todo está bien, pero tampoco de euforia porque vas a jugar una final". Y es que, esta asegura que "el típico 'disfruta', no, porque nos vas a disfrutar en una final de gran peso, vas a sufrir".
"Es incompatible rendir al máximo y disfrutar"
A raíz de esto último, la psicóloga deportiva ha explicado que "durante el partido no puede haber ni euforia, ni disforia. Tiene que haber un bloqueo emocional porque tienes que estar haciendo tu trabajo de forma mecánica".
Si bien es cierto que se puede sentir euforia al meter un gol, este sentimiento dura poco, porque "es incompatible rendir al máximo nivel y disfrutar". Al respecto, esta cree que "hay que reconstruir el concepto disfrutar y meter el sufrimiento como dentro del disfrute"; en clave de deporte de élite, "no categorías inferiores".