La psicóloga deportiva María Aguirre y cómo llamar correctamente a titulares y suplentes: "Son inicios y no inicios"
-
La psicóloga deportiva María Aguirre ha hablado con Rafa Máinez en 'Palabra de Capitán' sobre la importancia de no llamar suplente a un jugador
-
Ya puedes ver la entrevista completa en Mediaset Infinity
Ser titular en un equipo es algo con lo que cualquier deportista sueña, al mismo tiempo que, ser suplente, es un tema que no todos gestionan bien. Sin embargo, la psicóloga deportiva María Aguirre, ha resuelto en 'Palabra de Capitán' cuál es el verdadero problema de todo esto.
Esta ha asegurado a Rafa Máinez que los términos que se utilizan en estas esferas son fundamentales. Tras más de diez años trabajando como psicóloga deportiva de alto rendimiento, ha comprobado que llamar 'inicio' y 'no inicio', en lugar de 'titular' y 'suplente' es clave.
"Dejad de decir suplencia porque es milagroso"
Si bien es cierto que cuando eres suplente y sales al campo es porque estás ocupando la posición que acaba de dejar un titular, decir no inicio "quita importancia a la palabra suplir" y le da "neutralidad", ha explicado en el pódcast.
Aunque este cambio de términos puede parecer algo banal, la profesional ha asegurado que "es milagroso", siempre y cuando vaya acompañado de "trabajo en terapia", pues es consciente que "entrar en no inicio es complicadísimo a nivel neurológico".
En terapia, cuando se trata el tema de la suplencia, el trabajo que hace la psicóloga deportiva con estos perfiles es hacerles entender que "también son buenos para el entrenador" y que tienen características que les hacen ser fundamentales en las segundas partes o cuando el partido se complica "por su capacidad revulsiva".
El ego, la principal dificultad para trabajar
María Aguirre ha apuntado que tener ego y ser futbolista son dos cuestiones que se dan la mano, y por ello, "es muy difícil de trabajar" este tema porque su objetivo es "ser diferencial e incluso dar el gol de la final o hacer una asistencia o algo importante que se vea".
No obstante, esta también ha destacado que "tienes que tener esa parte del ego desarrollado, pero hay que acotarlo y enseñare tiene principio y final". Por eso, en el momento en el que los deportistas entienden que, aunque sean no inicio, también tienen características que les diferencian del resto y están concentrados en el partido, "no me vale con cogerme unas pipas y ver el partido sin más", hacen un click y la forma en la que lo gestionan "cambia por completo".
A partir de ese momento es cuando estos perfiles "empiezan a solucionar partidos metiendo goles en las prórrogas o en los minutos 70, e incluso te dice que le están cogiendo el gusto de no estar en las primeras partes", porque "si no te das valor a ti mismo, es imposible que hagas bien tu trabajo".