La Federación de Peñas del Málaga avisa sobre el riesgo de jugar en el estadio de atletismo: "Peligro de desaparición"

-
El ayuntamiento trabaja en ampliar la capacidad del estadio de atletismo
-
La mudanza se producirá el próximo verano
-
El alcalde compara la mudanza del Málaga CF con la del Barça: "Hay una cuarta parte y allí sí lo han entendido"
Más allá del mercado de fichajes, el Málaga vive una situación delicada en lo institucional derivada de las obras que se van a acometer en La Rosaleda de cara al Mundial 2030. El cuadro de Martiricos jugará dos temporada en el estadio de atletismo, con el grave perjuicio que supone para la entidad que este escenario solo tenga capacidad para 12.500 espectadores frente a los 26.500 abonados que posee el club en cifras de la pasada campaña. El conjunto blanquiazul ya alertó del gran problema que esto supone y ahora ha sido la Federación de Peñas la que ha puesto el grito en el cielo.
Durante su intervención en Canal Sur Radio, el presidente de la federación de peñas Miguel Molina explicó el gravísimo problema al que se enfrenta el Málaga con esta situación. Durante su intervención incluso habló de que esta situación supone un riesgo de desaparición para la entidad.

"El Málaga está en serio peligro de desaparición si nos mandan al estadio de atletismo de 12.500 espectadores los dos años de obras de La Rosaleda. Tenemos actualmente 26.000 socios y una lista de espera tremenda. La solución es un estadio nuevo en otro sitio mientras seguimos jugando en La Rosaleda, porque encima el aforo de 45.000 espectadores tras las obras de La Rosaleda se va a quedar pequeño", detalló.
Negociaciones para elevar la capacidad
Hasta el Málaga se ha pronunciado al respecto expresando, a través de un comunicado oficial, su inquietud y reiterando la necesidad de buscar una solución a este problema. Poco después, llegó una respuesta por parte del alcalde de la ciudad Francisco de la Torre.
El edil detalló que andan en negociaciones con diferentes organismos para intentar duplicar esa capacidad inicial y alcanzar los 25.000 asientos. Por delante, mucho trabajo por hacer y un año para que se produzca esta mudanza que tiene en vilo a todo el malaguismo.