Los detalles de un mercado con más de 25 movimientos en el Betis

-
10 refuerzos, más de 60 millones invertidos y más de 60 en ingresos
-
La intrahistoria del robo del Betis al Sevilla con Sofyan Amrabat: "Estábamos en la sombra"
Los fichajes de Antony Matheus dos Santos y el centrocampista Sofyan Amrabat pusieron el colofón deseado a un mercado de más de una veintena de operaciones entre salidas y entradas con las que se ha renovado de manera notable la plantilla del Real Betis. Argumentos para que Manuel Pellegrini pueda disponer de nuevo de un equipo que pueda aspirar a todo, sin Johnny Cardoso pero con astros de la talla de Isco Alarcón o Lo Celso, además de los citados.
El entrenador contará en principio con un plantel con suficiente fondo de armario con el que afrontar con garantías y sin la justeza de efectivos del tramo inicial su sexto proyecto en verdiblanco y las tres competiciones en las que está inmerso, LaLiga -cinco puntos de doce posibles-, Copa del Rey y Europa League. Con más de 62 millones de gasto, es el cuarto equipo de España que más ha invertido. Una cantidad prácticamente calcada a la que ha generado, con también más de 60 millones en ingresos.
El Betis cierra el verano con diez incorporaciones
La noche del cierre del mercado puso fin a todas las especulaciones y a los agotadores vaticinios en las redes sociales de miles de analistas y sobrevenidos expertos, entre los que ninguno, que se sepa, atinó con la sorpresiva la llegada de Amrabat, de 29 años, internacional por Marruecos y cedido desde el Fenerbahce turco hasta final de temporada. Y quitándoselo al Sevilla FC a última hora.
Más previsible, aunque marcada por la dureza de las negociaciones con los rocosos dirigentes mancunianos, fue la contratación en propiedad de Antony, la "incorporación más difícil" en la carrera del director deportivo, Manu Fajardo, aunque "con habilidad, sacrificio y mucha ilusión", según dijo, lo han podido conseguir.
Así, Antony se ha erigido en la estrella indiscutible de este verano. Y para ejemplo de ello, la locura del beticismo. Fue recibido en loor de multitudes a su llegada al aeropuerto de San Pablo de Sevilla tras confirmarse su fichaje hasta 2030 por el Betis, que ha pagado unos 22 millones fijos más la mitad de una posible plusvalía en caso de venta, y que ha tenido al paulista como principal objetivo, tras su cesión de seis meses con un magnífico rendimiento (9 goles y 6 asistencias en 26 partidos).

Por su parte, Sofyan Amrabat fue la opción final de los de Pellegrini para uno de los puestos más demandados en el tramo inicial de la presente temporada por el técnico de Santiago, el de mediocentro defensivo, clave en el dibujo del chileno y huérfano desde la millonaria marcha al Atlético de Madrid de Johnny Cardoso.
Cardoso y Jesús, las grandes ventas del mercado
Junto a Cardoso, ha salido de la plantilla verdiblanca otro de sus pesos pesados de la última campañas, el centrocampista portugués William Carvalho, y en contrapartida ha llegado el medio colombiano Nelson Deossa para una posición pareja al juego del internacional luso, quien se fue libre tras rescindir su contrato.
Otra de las importantes operaciones de venta del equipo bético ha sido la del canterano Jesús Rodríguez, traspasado al Como italiano que comanda Cesc Fábregas y en cuyo lugar, al menos sobre el papel, llegó en propiedad Rodrigo Riquelme.
La portería es de las posiciones que ha experimentado un cambio más notable con las llegadas de Álvaro Valles, tras un año en blanco en Las Palmas al negarse a renovar; el regreso de Pau López seis temporadas más tarde tras rescindir con el Pachuca mexicano; la rescisión de Fran Vieites y la única continuidad del veterano Adrián San Miguel.

Fichajes a coste cero y lluvia fina de ingresos
También ha regresado seis años mas tarde al club verdiblanco el lateral zurdo Junior Firpo. El hispano dominicano ha llegado libre procedente del Leeds United inglés para reforzar el costado izquierdo de la defensa bética tras el traspaso al Lille francés del zaguero galo Romain Perraud.
En el eje de la zaga bética, la novedad principal es el argentino Valentín Gómez, fichado desde el Vélez Sarsfield y que conforma el póquer de centrales de Pellegrini junto al brasileño Natan de Souza, que ha sido adquirido en propiedad al Nápoles italiano tras su cesión de un año, y los españoles Marc Bartra y Diego Llorente.

La gran apuesta de futuro del Real Betis fue Gonzalo Petit, por el que invirtieron algo más de 5 millones. Fichado al Nacional de su país y que, tras entrenar en pretemporada a las órdenes de Pellegrini, fue cedido al Mirandés junto al centrocampista de la cantera Ismael Barea y ya se ha estrenado como goleador en la Liga Hypermotion en la pasada jornada en la victoria ante el Granada (2-1).
En el capítulo de salidas, han sido traspasados al fútbol catarí el lateral derecho franco-senegalés Youssouf Sabaly (Al-Duhail) y Álex Collado (Al-Shamal Sports Club); mientras que Juanmi Jiménez ha fichado por el Getafe, Borja Iglesias por el Celta; y Mateo Flores ha sido cedido al Arouca portugués, el francés Nobel Mendy al Rayo Vallecano e Iker Losada al Levante.