Es Noticia
La posible retirada de Álvaro Morata de la Selección, vista por un psicólogo: "Es un parche"
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Octavos
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

La posible retirada de Álvaro Morata de la Selección, vista por un psicólogo: "Es un parche"

DMQ
Javier Bonilla, psicólogo deportivo, sobre las críticas a Álvaro Morata:

El pasado miércoles, Álvaro Morata atendió a los micrófonos de El Larguero de la Cadena SER. Charló unos minutos con Manu Carreño y confesó que jugar en la Selección supone una presión inmensa. Explicó que se tiene que enfrentar a muchas críticas en nuestro país y que en muchas ocasiones recibe insultos que afectan incluso a su familia. “Para mí lo más fácil es no venir a jugar con España”, llegó a decir el delantero del Atlético de Madrid en el programa.

En ElDesmarque hemos querido preguntar a Javier Bonilla, psicólogo deportivo, cómo puede afectar la presión que ejerza la propia afición sobre un jugador. Además, en el caso de Álvaro Morata, esta presión ha sido denunciada a escasas horas de que comienza la Euro2024 de Alemania. “Son declaraciones muy sinceras. Hay que valorar que saque esta parte tan personal”, comenzó explicando el psicólogo, quien además nos ha comentado algunas herramientas para hacer frente este tipo de situaciones.

En el vídeo que encabeza la noticia, el psicólogo deportivo, sobre Álvaro Morata.

Álvaro Morata, sobre el duelo psicológico de jugar al fútbol

Hay que tener en cuenta que Morata es un jugador que supera los 30 años, que ha jugado en el Real Madrid, Atlético de Madrid, Chelsea y Juventus y que se ha enfrentado a situaciones de todo tipo. Sin embargo, del jugador que menos te lo podrías esperar, podría aparecer una crisis. “Es un poco más complicado cuando las cosas cogen una magnitud como la suya. Pero estoy convencido que con su gente cercana encontrará una solución y de concentrarse en cada etapa que le toque. En este caso, con España”, comenzó explicando Javier Bonilla.

Los problemas nacen cuando tu propio entorno se pone contra ti. “Debe ser frustrante que te llegue de entornos que deberían apoyarle. Él lo decía en la entrevista en El Larguero, que va a todas y se esfuerza. Por lo tanto, debe ser frustrante que esto no sea reconocido por el aficionado”, explica el psicólogo. Además, indica que no es por algo de la Selección Española, sino de toda su trayectoria. “Es por otras camisetas que ha llevado. Sacarlo y decirlo −en la entrevista− es una manera de sacarse esta presión. Hace un ejercicio de confesar que no está bajo su control lo que lo demás opinen sobre él”, continúa.

Álvaro Morata en el media day de la Selección Española (Foto: Europa Press)
Álvaro Morata en el media day de la Selección Española (Foto: Europa Press)

Las herramientas del jugador

Bonilla nos comenta que hay varios métodos para que el futbolista se concentre en su trabajo y que no se encuentre afectado por esta situación. “Enfocarte en lo que está bajo tu control. Hay maneras de aislarte de todo. Hay estrategias como entender desde dónde lo hace el aficionado y que no puedes cambiar su opinión y que no es generalizada. También, tener en cuenta el apoyo que sí que recibe, lo que pasa es que la otra parte hace mucho ruido. Hay relativizar un poco todo”, comenta.

Otra de las situaciones que planteó Morata fue no ir a la Selección. Sin embargo, nuestro psicólogo no recomienda esta opción. “Si lo deja por esto yo creo que no se sentirá a gusto. Porque no lo haría por él, sino por otros factores. No sería la solución, sería un parche. Sí, te quitas a estos aficionados, pero realmente no sería una buena solución.

Sí que deja caer que, en otros países, como Italia, esta presión no es la misma que en España. Javier Bonilla explica que la presión la ejerce, mayoritariamente, la propia persona sobre sí misma. “Esta presión se siente más en casa. Sentirte más expuesto y juzgado. En cualquier otro país es igual. A lo mejor hay otras culturas que son más benevolentes. Quizás en otra cultura te pueden pitar menos, pero la sensación de que te van a juzgar y criticar va a estar ahí.” Comenta además que siempre hay tres opciones en este tipo de casos. “O que el aficionado sea más comprensible, o tú aguantas el tipo o cambio la situación −me voy a otro sitio y vuelvo a empezar−. Lo mejor son las dos últimas porque están bajo tu control, pero aún así puede que no se consiga al 100%, y menos en países como España donde el fútbol es tan importante”, concluye el psicólogo.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte