Fernando Alonso vuelve donde empezó todo, de su primera victoria en Hungría hasta el 'divorcio' con McLaren
-
El asturiano cumplió 44 años hace pocos días
-
En 2003 ganó su primera carrera en la F1, en Hungría
-
En Aston Martin esperan terminar con buenas sensaciones la primera mitad de la temporada
La leyenda de Fernando Alonso empezó hace 22 años en Hungría, lugar donde este fin de semana la Fórmula 1 desembarca para disputar el último Gran Premio antes del parón veraniego. Son muchos los años que han pasado desde ese momento, pero el piloto español ahí sigue: luchando contra viento y marea, y soñando con levantar un nuevo título en 2026. Si bien no está siendo la temporada deseada para los intereses de Aston Martin, Alonso no pierde la fe ni las ganas del proyecto. Con Adrian Newey desarrollando el coche del año que viene, el español se ve con opciones de luchar por absolutamente todo, como hizo hace 22 años.
El de Hungría siempre será un Gran Premio muy especial para Alonso. Ahí logró la primera de las 32 victorias que tiene en su palmarés de la Fórmula 1. El español las ha tenido de todos los colores en Hungría, desde esa mencionada victoria, hasta el confirmado divorcio con McLaren y Lewis Hamilton allá por 2007. Y también toca recordar otros momentos como las diferentes batallas con Michael Schumacher en 2006. Pero no solo en Hungría, durante esos 22 años, Alonso ha protagonizado mil historias que pilotos como Isack Hadjar o Gabriel Bortoleto solo han podido ver repetido por televisión. Más de dos décadas aún no tienen fecha de caducidad.
Fernando Alonso, recuerda su primera victoria
Alonso no ha podido esquivar una de las preguntas más suculentas, la de recordar ese día, esa primera victoria en Hungría. "No me acuerdo de casi nada. Y no lo celebramos mucho, al día siguiente teníamos una jornada marketing. Cuando corría en los 2000 la situación con la visibilidad era igual de terrible. No sé qué podemos hacer algo, con el asfalto o los neumáticos", rememora ya en clave Gran Premio.
Un Alonso que sigue con la mirada puesta en el 2026, pero que resuelve alguna duda para este fin de semana. "Los coches son tan diferentes que será difícil aprender algo y aplicarlo. Todo lo que quisiéramos aprender en cuanto a mejoras, información del túnel de viento ya lo hemos aprendido y está completado. Ahora es cuestión de esperar a enero y ver lo rápidos que podemos ser", zanja.
