Cuáles son los beneficios de la leche materna y hasta qué edad la recomiendan los pediatras

-
Cubre todas las necesidades nutricionales hasta los seis meses
-
La OMS la recomienda hasta los dos años o más
-
La recuperación postparto envidiable de Paddy por sus hábitos saludables
Leche materna, ¿sí o no? Esta es la pregunta que se hacen muchas mujeres embarazadas a punto de dar a luz. Si bien se trata de una decisión personal que tiene que tomar la madre, hay veces en los que su deseo no siempre se cumple a causa de problemas externos.
Más allá de esta decisión, y con motivo del Día de la Madre, la ciencia ha comprobado que la leche materna reporta múltiples beneficios tanto para el bebé como para la propia madre y confirma que es el alimento ideal para los recién nacidos, pues, "por sí solo, cubre las necesidades de los bebés hasta los 6 meses de edad", asegura una revisión de 2021 de la revista 'Nutrients'.
A partir de esta edad, las recomendaciones sanitarias indican que se debe combinar con alimentos ricos en hierro, como cereales y purés de carne y ave, y verduras y frutas blandas trituradas.
Beneficios de la leche materna para el bebé
Más allá de cubrir las necesidades nutricionales a la perfección de un recién nacido, otros de los beneficios que presenta la leche materna en los más pequeños, según la Asociación Española de Pediatría (AEP), son los siguientes:
- Protección frente a infecciones respiratorias, gastrointestinales, urinarias, e incluso otitis
- Protección frente al Síndrome de Muerte Súbita del Lactante
- Se produce contacto piel con piel, "que les ayuda a sentirse más seguros, cálidos y consolados"
- Menor número de problemas de ortodoncia y caries por el mejor desarrollo dental
- Componentes fundamentales para el desarrollo del cerebro
- Mejor digestión
- Reduce el riesgo de alergias, diabetes, celiaquía, enfermedad inflamatoria intestinal, obesidad, hipertensión o colesterol
- "Cierta protección frente a linfomas y algunos otros tipos de cáncer"
- Recomendada también para prematuros, gemelos o con alguna enfermedad
Ventajas de la lactancia para la madre
Por otro lado, el acto de amamantar también impacta positivamente en la madre, de forma que:
- Reduce el riesgo de hemorragias postparto, pues "la succión del bebé facilita que el útero recupere su tamaño inicial" y, por consiguiente, de anemia
- Facilita la recuperación del peso de antes del embarazo
- Bienestar emocional
- "Vínculo afectivo madre-hijo"
- Protege frente al cáncer de mama y de ovario
- Mejora el calcio de los huesos al llegar a la menopausia

¿Hasta qué edad recomiendan dar leche materna?
Si bien, como ya hemos dicho al inicio, se trata de una decisión personal de la madre, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se alargan hasta los dos años o más.
Hasta los seis meses, si el bebé toma el pecho 'a demanda', es decir, siempre que lo solicita, la leche materna puede ser su única alimentación. Cuando pasa esta edad y hasta el año "se recomienda ofrecer el pecho antes de las comidas", apunta la AEP.
Cuando tienen entre uno y dos años, recomiendan "al menos, cuatro tomas de pecho al día", independientemente del momento, es decir, antes o después de las comidas, por la noche... pues "siguen obteniendo una cantidad sustanciosa de calorías y micronutrientes"; de hecho, la leche materna puede ser lo único que coman los niños cuando están enfermos.