Qué es la prolactina, la hormona de la que habla Paddy Noarbe tras someterse a una prueba de esfuerzo

-
Los resultados de la prueba de esfuerzo han sido mejores de lo esperado
-
¿Son compatibles el aumento de pecho y la lactancia materna?
Paddy Noarbe se ha sometido a una prueba de esfuerzo siete meses después de dar a luz a su primera hija. Su buena recuperación postparto no solo está dejando impresionados a todos sus seguidores, sino también al propio doctor que le ha realizado la prueba.
Durante la valoración, este ha puesto el foco en la situación especial de Paddy, pues es "una persona que ya tiene siete meses de postparto, lo cual se encuentra en un periodo de lactancia en el que se está equilibrando hormonalmente, sobre todo a nivel de prolactina", que es la hormona que se encarga de la producción de leche materna.
Respecto a esta cuestión, la mujer de Marcos Llorente ha subido una historia a su cuenta de Instagram hablando sobre la prolactina, pues existe mucho desconocimiento sobre el ejercicio físico y la compatibilidad con la lactancia materna.
Qué es la prolactina
Se trata de una "hormona segregada por la hipófisis" cuya "función principal la realiza sobre la glándula mamaria durante el embarazo", define la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Es la encargada de iniciar la producción de leche y mantenerla durante el periodo de lactancia.
Durante la lactancia, como es el caso de Paddy, los niveles de prolactina están elevados porque "se estimulan por la succión mamaria del bebé" y cuando esta cesa, "las concentraciones de prolactina bajan rápidamente a niveles como antes del embarazo".

¿Hacer deporte es compatible con la lactancia materna?
Esta es una de las dudas que tienen muchas madres lactantes, pues tienen miedo de que la práctica de ejercicio físico afecte negativamente a la producción de leche.
Sin embargo, Paddy Noarbe es un ejemplo de que compaginar ambas cuestiones es compatible. Y es que, la mujer de Marcos Llorente no solo hace deporte por salud, sino que también se ha puesto el reto de participar en la competición de HYROX España.
De hecho, hacer deporte durante la lactancia materna no solo es compatible sino que presenta beneficios para la salud, tales como mejor función cardiovascular, ayuda a perder grasa, "aumenta la fuerza y la flexibilidad muscular, estimula el sistema inmunitario, reduce el estrés y la ansiedad, aumenta la autoestima y produce sensación de bienestar", enumera la Asociación Española de Pediatría.
Respecto al tipo de deporte aconsejado, todos son compatibles salvo aquellos que presenten riesgo de traumatismo en las mamas. Además, la natación se desaconseja durante las primeras 24 horas tras el parto.