El dietista y nutricionista, Javier Martínez, desmonta mitos sobre la nutrición a pie de mercado
-
El nutricionista Javier Martínez ha resuelto dudas sobre el zumo de naranja o los huevos
-
La AESAN recuerda cómo comer bien para cuidar tu salud
¿El plátano engorda? ¿Los huevos suben el colesterol? ¿La fruta después de comer es mala? Estas son algunas de las preguntas que se hacen una gran parte de la población general debido al ruido informativo que circula, principalmente por las redes, sobre los alimentos, las dietas y la vida fitness.
El dietista y nutricionista Javier Martínez, @equidieta en redes y autor de 'El poder de comer bien', ha salido a la calle, concretamente a un mercado, junto con la periodista Sara Mir de Noticias Cuatro para resolver todas estas dudas y desmontar los bulos que están popularmente extendidos.
¿Cuándo se debe comer la fruta, antes de comer o después?
La primera pregunta que le han hecho al profesional es sobre la fruta y cuándo es mejor consumirla, pues mucha gente defiende que tomarla después de comer no es muy saludable.
"Cualquier momento es bueno, realmente se puede comer antes, después o a cualquier hora del día", ha dejado claro. En su caso concreto, este la come después de comer porque le facilita la digestión y "evita la subida de colesterol en sangre".
¿Más de un plátano al día es malo?
El plátano "está muy demonizado y se piensa que sube mucho la glucosa en sangre o que no se puede perder peso por comer plátanos", sin embargo, todo esto "es completamente falso", ha desmentido Javier Martínez.
¿Qué es mejor la naranja en zumo o entera?
El zumo de naranja, saludable o no, también es una pregunta que se da mucho. Los estudios apuntan que cualquier fruta es mejor comerla entera para aprovechar todo su aporte nutricional.
En el caso del zumo de naranja, Javier Martínez ha añadido que uno grande "puede tener tanto azúcar como dos refrescos".
¿Cuántos huevos se pueden comer a la semana?
Pese a que muchas recomendaciones siguen apuntando que se pueden comer hasta cuatro huevos a la semana, "realmente, un huevo al día nunca va a ser un problema, porque se ha demostrado que el colesterol del huevo no sube el colesterol 'malo' en sangre", ha matizado el mismo.
¿Qué huevos son los mejores para consumir?
Otra mujer ha preguntado por los mejores huevos y Javier Martínez ha expuesto que "lo ideal es que sean huevos camperos ecológicos porque la alimentación de las gallinas influye en el valor nutricional del huevo".
Esto significa que "aunque todas las gallinas -independientemente del tipo de huevo- estén bien alimentadas, lo que comen es fundamental", ha añadido.
¿Qué pasa con el gluten?
Comer 'sin gluten' está de moda, a pesar de que los precios de estos alimentos son más caros. Sin embargo "retirarlo porque sí, normalmente es malo", ha asegurado el experto en nutrición.
"El gluten es la proteína del trigo, de la cebada, del centeno… y está muy demonizada porque parece que todo el mundo se hincha por comer trigo, pero la inmensa mayoría de la población tiene que comer trigo y alimentos con gluten", ha explicado.
¿El embutido hasta qué punto es nutritivo?
Por último ha resuelto la duda sobre el embutido y su aporte nutricional, y la respuesta es que "depende de la calidad; si, por ejemplo, es un jamón bueno de bellota es grasa insaturada, es decir, grasa cardiosaludable".