Es Noticia
Así quedaría un Mundial 2030 con 64 países participantes: de Curaçao y Burkina Faso a las Islas Salomón
  • Mi perfil
  • Salir

Así quedaría un Mundial 2030 con 64 países participantes: de Curaçao y Burkina Faso a las Islas Salomón

Gianni Infantino posa con la copa del Mundial.
Gianni Infantino posa con la copa del Mundial.
DMQ
Amante del deporte, en ElDesmarque desde 2015.

El Mundial 2030 que organizarán España, Portugal y Marruecos sigue generando todo tipo de polémicas, desde las ciudades que pelean por ser sede hasta las presiones magrebíes por quitarle la final al Santiago Bernabéu. El último lío ha llegado desde Sudamérica ya que, tras concederle a Uruguay, Argentina y Paraguay un partido como locales para cada uno, no se han conformado y ahora reclaman que participen ¡64 selecciones!

Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, ha trasladado esta propuesta a la FIFA con la idea de que los tres países sudamericanos mencionados anteriormente acogiese cada uno un grupo completo en conmemoración de la primera copa mundialista en Uruguay 1930. El argumento es que "nadie se tiene que quedar fuera" de "la fiesta más grande y popular que existe en el planeta".

Alejandro Domínguez, en un acto de la CONMEBOL (Foto: CONMEBOL).
Alejandro Domínguez, en un acto de la CONMEBOL (Foto: CONMEBOL).

La ampliación de 32 a 48 países que ya viviremos en el Mundial 2026 está provocando que nuevas selecciones puedan estrenarse, como Jordania y Uzbekistán. Esta ampliación ha beneficiado sobre todo a países de confederaciones de menor nivel que han encontrado un hueco por detrás de las México, Estados Unidos, Japón o Corea del Sur dominadoras habituales.

En ElDesmarque nos hemos querido imaginar cómo podría ser un Mundial 2030 con 64 selecciones y para ello hemos tomado el ránking FIFA como referencia. En cuanto a los cupos, otro de los posibles motivos de una disputa futura, usamos una subida similar a la realizada en la última ampliación, con 20 naciones europeas, nueve norteamericanas, 12 africanas, 11 asiáticas y dos oceánicas.

En el caso de Sudamérica, donde ya se clasifican automáticamente seis y la séptima va a la repesca intercontinental, hemos seleccionado a las 10 selecciones. Al llegar esta propuesta por parte de la CONMEBOL no sería descabellado pensar que reclamarían un pleno con Argentina, Uruguay, Paraguay (ya clasificadas por su condición de 'anfitrionas'), Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Venezuela, que por fin debutaría.

Menos sorpresas tendríamos en Europa, donde España y Portugal ya están clasificadas y a las que seguirían varias de las habituales en los torneos en los últimos años salvo Noruega, aunque los Haaland, Odegaard y compañía están a un paso de la cita de 2026. La única duda estaría en torno a la presencia de Rusia y si ya tendría luz verde para este torneo, lo que dejaría fuera a la República Checa siguiendo el ránking FIFA.

Lamine Yamal y Cristiano Ronaldo en el Portugal-España de la Nations (Fuente: Cordon Press)
Lamine Yamal y Cristiano Ronaldo en el Portugal-España de la Nations (Fuente: Cordon Press)

Esta ampliación serviría también para que debutasen combinados como Omán, Curaçao, Mali o Burkina Faso sin olvidar los estrenos en este siglo de Haití, Jamaica, República Democrática del Congo (jugó como Zaire), Irak o los Emiratos Árabes Unidos. Aunque, si hablamos de sorpresas, habría que destacar a las Islas Salomón, en el puesto 148º de la FIFA pero en el segundo de los procedentes de Oceanía.

Los clasificados a un Mundial 2030 con 64 selecciones según el ránking FIFA

UEFA: España, Portugal, Francia, Inglaterra, Países Bajos, Bélgica, Croacia, Italia, Alemania, Suiza, Dinamarca, Austria, Turquía, Ucrania, Gales, Noruega, Suecia, Serbia, Polonia y República Checa (Rusia).

CONMEBOL: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Perú y Chile.

CONCACAF: México, Estados Unidos, Canadá, Panamá, Costa Rica, Honduras, Jamaica, Curaçao, Haití.

CAF: Marruecos, Senegal, Egipto, Argelia, Costa de Marfil, Nigeria, Túnez, Camerún, Sudáfrica, Mali, República Democrática del Congo, Burkina Faso.

AFC: Japón, Irán, Corea del Sur, Australia, Qatar, Uzbekistán, Irak, Arabia Saudí, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Omán.

OFC: Nueva Zelanda, Islas Salomón.

*Los anfitriones ya confirmados, en negrita.

Chris Wood pelea un balón en un Islas Salomón-Nueva Zelanda (Foto: OFC).
Chris Wood pelea un balón en un Islas Salomón-Nueva Zelanda (Foto: OFC).

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte