Es Noticia
El calor extremo, una amenaza creciente para los equipos de ayuda humanitaria como Médicos Sin Fronteras
  • Mi perfil
  • Salir

El calor extremo, una amenaza creciente para los equipos de ayuda humanitaria como Médicos Sin Fronteras

Equipo de Médicos Sin Fronteras en la República Democrática del Congo (Foto: @medicossinfronteras.espana)
Equipo de Médicos Sin Fronteras en la República Democrática del Congo (Foto: @medicossinfronteras.espana)
DMQ

El aumento de las temperaturas con la intensificación de episodios de calor extremo se ha convertido en una amenaza creciente para las poblaciones vulnerables y los equipos de ayuda humanitaria, ha advertido en entrevista con EFE la Dra. Aina Roca Barceló, asesora de adaptación climática en Médicos Sin Fronteras (MSF).

Las temperaturas extremas, asevera, "no pueden entenderse de forma aislada, sino como parte de una crisis climática global mucho más compleja que solo el calor" y en zonas inestables o de conflicto como Sudán del Sur, Siria, Nigeria o la República Centroafricana, donde "los sistemas sanitarios son frágiles o sufren crisis prolongadas", se traducen en "una amenaza directa para la vida".

Los mecanismos de defensa contra el calor son mínimos

El cuerpo necesita una temperatura regular de alrededor de 37 grados y, en caso de superarla, "nuestro cuerpo empieza a sufrir" y presentará síntomas "como dolor de cabeza, mareos, pérdida de conciencia, fiebre e incluso convulsiones", de manera que el organismo "puede incluso llegar a la muerte si no existe una intervención médica inmediata".

En contextos humanitarios los mecanismos de defensa son mínimos, puesto que se trata de comunidades que no tienen "buen acceso al agua potable o que viven en refugios precarios", señala Roca Barceló. El calor prolongado incrementa los períodos de sequía y el riesgo de incendios que tienen "un comportamiento cada vez más agresivo", sostiene la doctora.

Aunque MSF no siempre responde directamente a este tipo de emergencias, la organización ha constatado los efectos sobre las poblaciones a las que asiste y que "dependen del cultivo autóctono: si se destruye, tiene impactos a largo plazo en el acceso a los alimentos".

Uno de los grandes retos es un recurso tan básico como el agua: "En muchas de las zonas donde trabajamos hay escasez" y en situaciones de calor extremo, donde aumenta su necesidad "las personas recurren a fuentes de agua contaminada", con lo que ello supone para su salud, apunta Roca Barceló.

El reto de conservar la medicación sensible al calor

El incremento de temperaturas también ha generado consecuencias logísticas y clínicas en los equipos de MSF, pues muchos de los medicamentos que utilizan -como vacunas o insulina- son sensibles al calor y requieren mantenerse en cadenas de frío para conservar su eficacia.

Estas cadenas precisan electricidad alimentada por generadores u otros equipos que funcionen dentro de un rango térmico específico, pero si los termómetros superan ciertos límites, los sistemas se sobrecalientan y fallan.

Por ello, la ONG explora alternativas sostenibles como la instalación de placas solares, "un cambio de infraestructura bastante importante que no va a la velocidad que nos gustaría", dice, y sistemas de ventilación pasivos que mantengan temperaturas estables en edificios, carpas y clínicas móviles, diseñados con materiales que evitan la acumulación de calor.

El calor extremo "lleva a enfrentar un escenario que convierte en normal lo que antes era excepcional", lamenta, y todo ello en un panorama ya de por sí "muy complejo" debido a "la inestabilidad política y económica, muy acentuadas en las zonas donde trabajamos", concluye.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte